Con esta investigación propongo consideraciones acerca de los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de adaptar los espacios para su normal desplazamiento y goce.
La discapacidad es parte de la condición humana. Casi todas las personas tendrán una discapacidad temporal o permanente en algún momento de sus vidas, y los que sobrevivan y lleguen a la vejez experimentarán cada vez más dificultades de funcionamiento. Entendiendo la discapacidad desde esta perspectiva, entendemos que el entorno debe estar preparado para recibirnos a todos y garantizarnos la autonomía necesaria; enfatizando la idea de que el acceso en cualquier aspecto es un derecho para todas las personas.
El objetivo general es visibilizar la situación generalizada e instalada de inequidad que padecen las personas con discapacidad en términos de accesibilidad y promover propuestas desde el campo del diseño para facilitar el libre acceso y desplazamiento de todas las personas en sitios patrimoniales.
En este sentido, se propone un modelo sencillo en términos de inclusión y accesibilidad para adaptarlos en espacios patrimoniales, puntualmente en la Parroquia San Vicente ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).