LICENCIATURA EN PERIODISMO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN PERIODISMO by Subject "comunicación digital"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl desafío de los medios ante la fragmentación de audiencias. El caso de La Nación( 2023) Perotti, Julio CésarLos viejos paradigmas comunicacionales ya no alcanzan para comprender la profundidad de las mutaciones y las dinámicas que impone la tecnología. Todo está mediado por plataformas y redes que evolucionan de forma geométrica, y que obligan a una exploración profunda. Frente a esta nueva realidad, los medios tradicionales perdieron relevancia en el espacio y en el tiempo. Muchos de ellos se sintieron impotentes para enfrentar estos nuevos y turbulentos tiempos. Más bien, se anclaron en nostalgias de otras viejas buenas épocas. Otros, en cambio, optaron por adaptarse lo más rápido que le fuera posible. Entre ellos, el histórico diario argentino La Nación, fundado en 1870. Hoy, ocupa un lugar de preeminencia entre los jugadores del nuevo ecosistema informativo, con lo cual alcanza audiencias que siempre estuvieron fuera de los públicos habituales de un periódico. En este punto, adquiere fundamental importancia revisar los cambios en la cultura interna, los nuevos modos de vincularse con sus audiencias y las perspectivas que su mirada estratégica ofrece hacia el futuro. Se parte de la base de que lo único permanente es el cambio. Y que los procesos de adaptación son la última alternativa para la supervivencia de los medios de comunicación.
-
ItemEl punk y los medios digitales( 2020) Gagliardi, Julián AgustínEl presente trabajo indaga sobre las formas en las que los medios digitales de comunicación actuales se relacionan con el punk, el cual es caracterizado como movimiento histórico y género musical. Para esto se realiza un recorrido histórico sobre el punk y los medios digitales, haciendo hincapié en el contexto argentino de surgimiento y expansión de estos. Asimismo, son relevantes los conceptos de juventud y cultura, que se vinculan intrínsecamente con lo que significa el punk y los medios alternativos. El desarrollo está destinado, entonces, a inquirir de qué manera se establecen actualmente estas relaciones, por lo que se realizaron entrevistas a referentes en el medio y una revisión bibliográfica sobre el tema. A partir de determinar las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, su relación con la autogestión y las características del punk se concluye que, a pesar de las transformaciones vertiginosas de los últimos años y la ruptura con algunas tradiciones del ámbito (recitales, compra de productos, juntarse a escuchar música), la relación es principalmente positiva en tanto aporta ventajas (inmediatez, espacios nuevos, alcance, difusión) y abre las puertas a nuevas posibilidades
-
ItemPeriodismo transmedia: un acercamiento al proyecto rosarino Mujeres en Venta durante el período 2015-2016( 2024) Della Ceca, SofíaEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar el proyecto Mujeres en Venta: Trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina y examinar las razones por las cuales se considera un caso representativo de periodismo transmedia. Para llevar a cabo esta investigación, es fundamental identificar las piezas periodísticas que componen el proyecto, analizar el rol de las audiencias y los lenguajes involucrados, así como realizar entrevistas a representantes del mismo. La metodología adoptada es de carácter descriptivo cualitativo, fundamentada en la revisión bibliográfica, el análisis documental y las entrevistas en profundidad a Fernando Irigaray y Anahí Lovato, productores del proyecto. A lo largo de este estudio, se pretende indagar sobre los escenarios tecnocomunicacionales actuales, dado que las narrativas digitales han iniciado un proceso de transmediación en la producción, circulación y consumo de medios y productos. La llegada de las tecnologías móviles y la conectividad han sido factores clave en estas transformaciones, reorganizando las relaciones con el entorno y permitiendo una nueva vinculación entre el mundo físico y el virtual. En estos nuevos entornos transmediales de comunicación, incluso los medios tradicionales encuentran su lugar, redefiniendo sus formatos y articulando discursos atravesados por la conectividad, el tiempo real y el consumo multipantalla. Este trabajo busca analizar en profundidad el proyecto transmedia Mujeres en Venta, pero entendiendo que las narrativas transmedias son un fenómeno que atraviesan a todo el espectro cultural de la sociedad. Esta tesis se enfoca en el análisis de un solo caso, pero pretende ser un ejemplo claro para poder analizar los procesos comunicacionales contemporáneos y todas sus características.