ODONTOLOGÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ODONTOLOGÍA by Subject "cáncer oral"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemHábitos de salud bucal y conocimientos sobre factores de riesgo de cáncer bucal en habitantes de la localidad Libertad del municipio de Merlo durante el año 2022( 2022-12-27) Vacca, Yanina BeatrizPara diagnosticar y reconocer una patología es necesario primero conocer cuáles son las características en salud del tejido a evaluar. El concepto de boca sana es considerado cuando la semimucosa labial se encuentra humectada, los dientes dispuestos en forma de arco son favorables a los bordes linguales, no presentan malposiciones ni ausencias de piezas dentarias, la longitud del arco respeta el espacio del trígono retromolar ya sea con los terceros molares erupcionados o ausentes y no hay presencia de placa microbiana en los dientes o prótesis dentales. Tener una boca saludable es fundamental para el bienestar general del organismo evitándose infecciones focales o a distancia en otros órganos. Además, una boca sana es un factor importante para evitar el desarrollo de un carcinoma u otras enfermedades cuyo desarrollo se ve promocionado por características de falta de salud. Es importante conocer los factores de riesgos para que al evitarlos disminuyamos la posibilidad de que ocurra una enfermedad, por lo tanto, se realizó un estudio transversal donde se encuestó a 200 (doscientas) personas, mayores de 18 (dieciocho) años, excluyendo odontólogos; para evaluar el conocimiento que presentaban sobre hábitos de salud bucal que actúan como factores de riesgo para cáncer bucal y otras enfermedades.
-
ItemLesiones bucales por tratamientos antineoplásicos. Revisión bibliográfica( 2021-11) Catacora, Gisela SoledadEl cáncer bucal representa del 2 al 4% de los canceres diagnosticados con un incremento de 5000 nuevos casos por año. El tratamiento habitual es la quimioterapia, radioterapia o cirugía, los cuales generan lesiones que se manifiestan a nivel bucal como por ejemplo mucositis, xerostomía, osteoradionecrosis, etc. El conocimiento de las manifestaciones bucales en pacientes con tratamientos antineoplásicos permite un diagnóstico precoz y tratamiento adecuando, mejorando la calidad de vida. Objetivo: La presente revisión bibliográfica tuvo como objetivo buscar información sobre las lesiones bucales en pacientes que recibieron terapias antineoplásicas por medio de la descripción y análisis de reportes de casos y diferentes estudios publicados. Métodos: Se realizó revisión de la literatura sobre el tema de lesiones bucales en pacientes con tratamientos antineoplásicos de las bases de datos de Google Académico, Pubmed, Lilacs, Intra Med, Science Direct. De artículos publicados desde enero del 2016 hasta agosto 2021. En la búsqueda de datos se observaron 57 artículos publicados de los cuales se incluyeron 30 publicaciones en el presente trabajo. Conclusión: La importancia en la detección de lesiones bucales por parte del equipo interdisciplinario y sobre todo por el odontólogo es fundamental para poder tomar acciones y proceder con tratamiento oportuno. Es necesario detectar, diagnosticar y tratar las lesiones a fin de aminorar las consecuencias antes, durante y después de tratamiento antineoplásico. Cabe destacar que el aparato estomatognático es el lugar donde se manifiestan estas lesiones que muchas veces pasan desapercibidas y que repercuten en el estado nutricional del paciente