Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software. 2da. Etapa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software. 2da. Etapa by Author "Maffei, Fabián Alberto"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDefinición, desarrollo y evaluación de competencias en carreras de informática(EDUPA, 2024-4-19) Neil, Carlos Gerardo ; Battaglia, Nicolás ; De Vincenzi Zemborain, Marcelo Edgardo ; Maffei, Fabián Alberto ; Garrido, Nelson Ariel ; Poncio, Silvia Victoria ; Oliva, Juan Facundo ; Lomoro, Jorge Daniel ; Iannantuoni, Gabriela Fernanda ; Maldonado Duarte, Charles Roy ; Monferrato, Marcelo RaulLas instituciones educativas están adaptando sus enfoques pedagógicos para satisfacer las demandas del mundo actual y asegurar un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. Su meta es formar graduados competentes, capaces de aplicar sus conocimientos en los desafíos profesionales futuros. En este contexto, este proyecto de investigación busca establecer las bases conceptuales para las actividades investigativas, centrándose en la interconexión de conceptos clave para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, se enfatiza la importancia del enfoque del aprendizaje centrado en el estudiante, que lo coloca como el eje central del proceso educativo. Se destaca la relevancia del trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes para fomentar un aprendizaje significativo. Se aborda el enfoque constructivista como base teórica, destacando la construcción activa del conocimiento mediante la interacción y la reflexión. Se propone la integración de un modelo de competencias en el diseño curricular, priorizando la aplicación práctica del aprendizaje y la preparación para situaciones reales. Se propone el uso de rúbricas como herramienta de evaluación y se subraya la importancia del alineamiento entre resultados de aprendizaje, actividades de enseñanza y estrategias de evaluación para garantizar la coherencia educativa. Por último, se plantea el desafío de incorporar a la Inteligencia Artificial en la educación como un medio para potenciar los enfoques mencionados y mejorar la calidad del proceso educativo, adaptándose a un entorno en constante cambio, aprovechando las nuevas herramientas disponibles. Palabras clave: Enfoque centrado en el estudiante, constructivismo, competencias, evaluación formativa, innovación pedagógica, metodologías didácticas, inteligencia artificial.
-
ItemDesarrollo y evaluación de competencias en la ingeniería de software en un entorno virtual de aprendizaje colaborativo(FUSMA Ediciones, 2022) Battaglia, Nicolás ; Neil, Carlos Gerardo ; De Vincenzi Zemborain, Marcelo Edgardo ; Maldonado Duarte, Charles Roy ; Oliva, Juan Facundo ; Lomoro, Jorge Daniel ; Maffei, Fabián AlbertoDos años después del recordado “año de la pandemia”, la sociedad naturalizó muchos de los cambios que fueron obligados en ese contexto. En particular, las instituciones educativas han adoptado la educación híbrida (en la mayoría de los casos) y la educación a distancia en otros. Por este motivo, han tenido que enfrentar diversos desafíos tales como reinventar sus modelos pedagógicos para que el proceso de enseñanza aprendizaje continúe de manera ininterrumpida y capacitar su cuerpo docente. Todo esto no hubiese sido posible sin los cambios constantes de las TIC. Cambios que nos hicieron reflexionar sobre la efectividad del método tradicional de enseñanza: los graduados deben ser competentes, deben conocer los saberes de un área de conocimiento y aplicarlos en futuros contextos profesionales. Un doble desafío: diseñar una infraestructura para poder brindar servicios de educación mediada por la tecnología y que los estudiantes puedan aprender en forma colaborativa para acreditar sus competencias. En este proyecto se propone la integración de plataformas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo y evaluación basada en competencias, en cursos vinculados con la ingeniería de software.
-
ItemEstilos de aprendizajes personalizados con inteligencia artificial. Un mapeo sistemático de la literatura(Universidad Nacional de Luján, 2023-10-12) Maffei, Fabián Alberto ; Neil, Carlos Gerardo ; Battaglia, NicolásContexto: la personalizacio´n de la ensen~anza y el aprendizaje sustantivo mediante inteligencia artificial (IA) para identificar estilos de aprendizaje. Objetivo: interpretar las investigaciones en IA con el propo´sito de mejorar el rendimiento acade´mico y detectar posibles brechas en el conocimiento. Me´todo: se llevaron a cabo preguntas de investigacio´n, bu´squedas y ana´lisis de datos para estudiar los me´todos de ensen~anza que utilizan IA, los estilos de aprendizaje y los sistemas adaptativos. Resultados: se concluye que para maximizar el rendimiento acade´mico, es crucial reconocer los patrones de estilos de aprendizaje y utilizar herramientas de IA para desarrollar agentes inteligentes personalizados en entornos virtuales de aprendizaje.
-
ItemHerramientas Colaborativas Multiplataforma para el Aprendizaje Basado en Competencias en la Ingeniería de Software(UNNOBA, 2023-4) Battaglia, Nicolás ; Neil, Carlos Gerardo ; De Vincenzi Zemborain, Marcelo Edgardo ; Maffei, Fabián Alberto ; Garrido, Nelson Ariel ; Oliva, Juan Facundo ; Lomoro, Jorge DanielLas instituciones educativas han adoptado la educación híbrida y la educación a distancia, por este motivo, han tenido que enfrentar diversos desafíos tales como reinventar sus modelos pedagógicos para que el proceso de enseñanza aprendizaje continue de manera ininterrumpida y capacitar su cuerpo docente. Todo esto no hubiese sido posible sin los cambios constantes de las TIC que nos hicieron reflexionar sobre la efectividad del método tradicional de enseñanza: los graduados deben ser competentes, deben conocer los saberes de un área de conocimiento y aplicarlos en futuros contextos profesionales. Surge entonces un doble desafío: diseñar una infraestructura para poder brindar servicios de educación mediada por la tecnología y que los estudiantes puedan aprender en forma colaborativa para acreditar sus competencias. En esta línea, el aprendizaje basado en competencias debe verse reflejado en los entornos colaborativos de aprendizaje en todas sus actividades, en el marco del alineamiento constructivo. El proyecto propone la integración de plataformas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo y evaluación basada en competencias, en cursos vinculados con la ingeniería de Software.
-
ItemHerramientas para determinar estilos de aprendizaje basadas en inteligencia artificial(Universidad Nacional de Entre Ríos, 2022) Maffei, Fabián Alberto ; Neil, Carlos Gerardo ; Battaglia, NicolásDurante la pandemia, la única forma posible de acceder a la educación fue a través de internet y, usualmente, a plataformas del tipo LMS. Sin embargo, en muchos casos, no fue posible traspasar el umbral de la enseñanza tradicional sin considerar que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma. Identificar el estilo de aprendizaje más efectivo de cada estudiante que participa de una infraestructura educativa mediada por tecnologías y personalizar la estrategia de enseñanza más efectiva para lograr su máximo rendimiento es el desafío que la sociedad actual debe afrontar para insertarse en la sociedad del conocimiento de este milenio. El objetivo de este trabajo, utilizando inteligencia artificial, es identificar el estilo de aprendizaje para cada estudiante, y así personalizar las estrategias de enseñanza. Será necesario entonces determinar las características que deberá poseer un sistema adaptativo, y diseñar una aplicación basada en inteligencia artificial que permita personalizar las estrategias de enseñanza a través de un sistema de evaluación automática y su posterior sistema adaptativo sobre la base de un framework compuesto por herramientas, técnicas e instrumentos soportados sobre inteligencia artificial, que dialoguen con algunos marcos teórico respecto a estilos de aprendizajes y estrategias de enseñanzas.