Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software. 2da. Etapa
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 4 of 4
-
ItemMarco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas(Universitat de les Illes Balears. Grupo de Tecnología Educativa, 2022-6)La rúbrica es un instrumento de evaluación que permite determinar el nivel de logro en la resolución de problemas relacionando una serie de indicadores con descriptores de niveles de dominio. Permite evaluar y sistematizar el grado de dominio de las competencias y valorar aspectos complejos, imprecisos y subjetivos. Si bien es una herramienta muy difundida en el ámbito educativo, su utilidad se ve diezmada al no establecerse criterios claros para la determinación de sus componentes, en particular los descriptores. En este trabajo desarrollamos un marco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas que abarca todas las actividades, desde la determinación del objeto de estudio hasta la especificación de sus componentes, finalizando con su implementación Web. Proponemos un marco metodológico en un proceso iterativo e incremental que permita establecer criterios explícitos y lineamientos claros para determinar, tanto las etapas a seguir, como sus componentes. El principal beneficio será establecer un proceso para el diseño de rúbricas analíticas que permitirá generalizar su aplicación en los procesos de evaluación formativa y complementar su uso como una estrategia de aprendizaje.
-
ItemAnálisis de uso y aplicación de estrategias didácticas apoyadas en TIC para la formación por competencias de estudiantes de la UPEL-IPRGR durante la pandemia originada por el COVID-19(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2021)Esta investigación planteó un análisis del uso y aplicación por parte de los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en su Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (IPRGR), de distintas estrategias didácticas apoyadas en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia originada por el COVID-19, orientadas al desarrollo de competencias transversales en sus estudiantes, que son importantes para la formación integral del futuro profesional y deseable en el ámbito laboral. La investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa, no experimental, de campo y de carácter transversal, lo que generó como resultado la enumeración de una serie de necesidades detectadas relacionadas con estrategias didácticas apoyadas en TIC, para el desarrollo de habilidades blandas como la facilidad de comunicación, la planificación de tareas y el trabajo en equipo; además se generaron algunos lineamientos que son necesarios abordar con el fin de atender dichas necesidades.
-
ItemDesarrollo y evaluación de competencias en la ingeniería de software en un entorno virtual de aprendizaje colaborativo(Universidad Nacional de Chilecito, 2021)Los cambios constantes de las tecnologías emergentes nos hacen reflexionar sobre cuán efectivo es el método tradicional de enseñanza. Los graduados deben ser competentes; no solo deben conocer los saberes de un área de conocimiento, sino también aplicarlos en futuros contextos profesionales. Para impulsar el aprendizaje basado en competencias, en particular en la ingeniería de software, es importante utilizar herramientas y aplicaciones específicas propias de la disciplina que permitan el aprendizaje de manera contextualizada y ubicua. Por otro lado, es necesario adaptar los criterios y estrategias de evaluación motivados por esta disrupción que permitan evaluar competencias y no saberes aislados. Un doble desafío: diseñar una infraestructura para poder brindar servicios de educación mediada por la tecnología y coadyuvar para que los estudiantes puedan aprender en forma colaborativa optimizando al máximo el proceso formativo. En este proyecto se propone la integración de plataformas tecnológicas para el aprendizaje ubicuo colaborativo, basado en competencias, en cursos vinculados con la ingeniería de software, en particular, durante el proceso de modelado de software.
-
ItemAportes para la implementación de un modelo de formación orientado a competencias(UAI Editorial, 2021-11)Este informe, consensuado por los integrantes de la Red RIISIC, pretende formular las bases que servirán de inicio para próximos documentos de trabajo relacionados al desarrollo y evaluación de competencias de los espacios curriculares, con la intención de ser utilizados por cada unidad académica, como insumo para el rediseño del plan de estudios centrado en competencias de la terminal Ingeniería en Sistemas de Información/ Informática (ISI/I). Para su elaboración se ha tenido en cuenta la “Propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina”, denominado “Libro Rojo” de CONFEDI (CONFEDI, 2018), el “Marco Conceptual y definición de estándares de acreditación de las carreras de ingeniería” (CONFEDI, 2017) y el “Documento Competencias y perfil del Ingeniero Iberoamericano, formación de profesores y desarrollo tecnológico e innovación” (CONFEDI, 2016).