LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL by Author "Durand, María Florencia"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDesempeño ocupacional de actividades de la vida diaria instrumentales en mujeres de 25 a 45 años con cáncer de mama en fase 2 y 3, en su rol materno( 2021-9-8) Molina Fuentes, Paula Paz ; Durand, María FlorenciaConociendo las dificultades que conlleva el diagnóstico de cualquier tipo de cáncer, y por los procesos que se deben someter las pacientes, en la presente investigación se desea analizar las dificultades que atraviesan las mujeres de 25 a 45 años con cáncer de mama en estadío 2 y 3 en sus Actividades de la Vida Diaria Instrumentales en el desempeño de su rol materno. Se sabe intuitivamente que las actividades de la vida diaria y el cuidado de otros, durante el cáncer de mama, presenta dificultades, y el trabajo se propone analizar cuáles actividades se ven más afectadas, en qué porcentajes, y si realmente esto es así. La recopilación de datos se hizo a través de un cuestionario on-line enviado a pacientes que han tenido cáncer de mama y pertenecen a Lalcec y/o pertenecen a redes sociales tales como El Hilo Rosa. La presente investigación contó con una muestra de veinte mujeres entre 25 y 45 años de edad que formaron parte de una muestra preliminar. Sería apropiado en alguna oportunidad se amplíe la muestra para que sea más representativa La conclusión que se puede observar mediante el desarrollo de los gráficos es que el cuidado primario de los niños y niñas en el momento que sus madres están atravesando el estadio II y III de cáncer de mama se ve afectado en todas sus variantes, Se podría seguir perfeccionando y modificando el cuestionario realizado, para poder cuantificar y separar en grupos etarios según las edades de los hijos y según la demanda y la capacidad de independencia que tengan los niños, ya que un bebé requiere de mucha ayuda, pero un niño de más de 6 o 7 años no requiere más que supervisión en algunas actividades de la vida diaria que se plantean en dicha encuesta. Así como también podría evaluarse otro tipo de variables, como ser, si dichas mujeres cuentan o no con ayuda, convivientes o redes de apoyo para paliar estas deficiencias en sus AVD para con sus hijos, ya que podrían o no estar en pareja o vivir o no con padres/madres/empleados o personas que faciliten el cuidado de sus hijos.
-
ItemDesempeño ocupacional en mujeres que han sufrido violencia doméstica( 2021-9-17) Monte, Analía Rita ; Durand, María FlorenciaLa violencia doméstica constituye un grave problema social y de salud. Se presenta en todas las sociedades del mundo, sin distinguir posición económica, raza o cultura, e impide a las mujeres ejercer y disfrutar sus derechos plenamente. En Argentina, la Ley 26485, es la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollen sus relaciones interpersonales. La ley explica como violencia doméstica a aquella ejercida contra las mujeres por un integrante de su grupo familiar, independientemente del espacio físico donde esta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial y su libertad. Este trabajo de aproximación a la observación de esta compleja problemática humana refleja la realidad de un grupo de mujeres adultas, que han sido víctimas de violencia doméstica y han recibido asistencia en la dependencia estatal Dirección de la Mujer y Políticas de Género cita en la Ciudad de San Isidro Provincia de Buenos Aires (Argentina); espacio que trabaja acompañando estos procesos y tiene como fin contener, asesorar y mejorar la calidad de vida de estas mujeres. La investigación se detiene a observar la vida ocupacional de estas mujeres, que luego de haber atravesado una experiencia de violencia doméstica, deben enfrentarse a la reorganización del desempeño de sus roles ocupacionales
-
ItemEl abordaje de la sexualidad en la adultez y la vejez, según los terapistas ocupacionales de CABA( 2021-8-11) Chacon Lechmann, Guadalupe ; Durand, María FlorenciaDentro de las actividades de la vida diaria se indica la ocupación de actividad sexual, como actividades que busquen la satisfacción sexual. Se analiza entonces el rol del terapeuta ocupacional (TO) en el abordaje de la sexualidad en la adultez y la vejez. El objetivo general de la investigación es conocer el nivel de implicancia de los TO en torno a temáticas sexuales durante su tratamiento y los beneficios que tiene incluir la sexualidad en ellos. El instrumento utilizado fue un cuestionario autoadministrado en plataforma Forms realizado a 34 terapistas ocupacionales que trabajan con poblaciones adultas y adultas mayores. En relación con el objetivo general se han obtenido los siguientes resultados: se considera que el rol del TO en sexualidad debe ser brindar educación al paciente (24,8%), motivar a la persona a vivir su sexualidad plenamente (24,8%), habilitar la sexualidad de las personas con diversidad funcional (19,3%), readaptar la actividad sexual a las capacidades del individuo (16,5%), ser promotor de derechos sexuales (13,8%). En cuanto a los beneficios que los pacientes pudieran obtener, se destacan: mantener la sexualidad para favorecer el bienestar físico y mental (25,7%), aceptación de los cambios corporales (18,8%), adaptar la actividad sexual a cada momento de la vida (17,8%), aceptación de los cambios corporales (18,8%), favorecer el goce (9,9%)
-
ItemLa violencia doméstica y el impacto en el desempeño ocupacional de las mujeres de Buenos Aires( 2021-12-22) Vidorreta, Luciana Sofía ; Durand, María FlorenciaLa violencia de género es un problema de salud pública que ocasiona un fuerte impacto físico y psicológico sobre la víctima, por lo que su intervención debe ser considerada desde un enfoque interdisciplinar. El presente trabajo evidencia cómo y en qué áreas afecta esta violencia al desempeño ocupacional de las mujeres, aportando desde la visión de la terapia ocupacional, para promover la prevención de esta situación, así como capacitar a mujeres y hombres para mejorar su calidad de vida, construir ambientes inclusivos y favorecer los vínculos familiares y culturales.
-
ItemParticipación social informal en niños y niñas con trastornos en el procesamiento sensorial( 2021-4-14) Vázquez, Lucrecia ; Durand, María FlorenciaEl presente trabajo analiza doce casos de pacientes diagnosticados con trastornos en el procesamiento sensorial, que presentan dificultades para desempeñarse de manera adaptativa en su entorno y en el área de participación social. Para ello, se hace foco en el análisis y relación entre la participación social en niños y niñas con trastornos en el procesamiento sensorial y los resultados tras recibir tratamientos de terapia ocupacional según la teoría de la integración sensorial y el rol del terapeuta ocupacional.
-
ItemUso de ocupaciones restauradoras como estrategia para la disminución del estrés en padres y madres de niños diagnosticados con TEA( 2022-5-4) Rojas Aponte, Bárbara Stephany ; Durand, María FlorenciaA los efectos del presente trabajo, la investigación estará centrada en el llamado estrés parental, definiéndose este como el estrés asociado a la actividad de la crianza y las situaciones involucradas en esta, presente en padres y madres que ejerzan el rol de cuidadores principales de niños diagnosticados con autismo, pues investigaciones previas, como la llevada a cabo por Pozo y Cols. (2006), indican que las características propias del autismo, pueden causar conflictos entre las expectativas de los padres, las demandas sociales y la realidad vivida, pudiendo afectar las relaciones de estos con sus hijos y la actividad de crianza en general, llevando así a un registro superior en los niveles de estrés con respecto a familias con hijos neurotípicos. Por otra parte, recientemente se ha estado estudiando el efecto de las llamadas ocupaciones restauradoras en la regulación de las emociones y el estrés; estas son definidas como un grupo de ocupaciones que pueden estar orientadas hacia el descanso, el sueño, la meditación o la realización de algún hobby; teniendo como característica principal que permiten al individuo renovar su energía y mejorar su estado físico y mental, dando lugar a sentimientos de bienestar y recuperación, ya sea durante la ejecución de las mismas o al finalizar, traduciéndose esto en un aumento de la regulación emocional y una disminución del estrés autopercibido (Howell y Pierce, 2000). Es por esto que partiendo de la hipótesis de que existe una correlación entre las variables de estrés y el uso de ocupaciones restauradoras que podría explicar la disminución del estrés autopercibido en los padres y madres de niños con TEA que incluyen las mismas en sus rutinas diarias y por tanto, pudiesen respaldar el uso terapéutico de las mismas, se plantea en la presente investigación el objetivo de analizar la relación existente entre el desempeño de ocupaciones restauradoras y el estrés autopercibido por los padres y madres de niños con TEA, para determinar si existe entre dichas variables alguna correlación que pueda comprobar la hipótesis inicial. Para ello, se empleará una muestra constituida por 50 padres y madres de niños diagnosticados con TEA que asisten a terapias en un Centro de Rehabilitación Integral (en adelante, CRI) ubicado en el barrio de Colegiales (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); a dicha muestra, se le aplicará un instrumento de recolección de datos sociodemográficos, el instrumento Perceived Stress Scale (en adelante, PSS-14) para medir el nivel de estrés autopercibido y el instrumento Cuestionario de Balance Ocupacional (en adelante, CBO) para medir la autopercepción que tienen de su desempeño ocupacional en su día a día. Conclusiones: en primer lugar, se logró cuantificar los niveles de estrés autopercibido presentes en los padres y madres de niños con TEA a través del uso del instrumento PSS. En la muestra analizada, el puntaje promedio fue de 41,9, correspondiéndose a niveles de estrés que van de moderado a alto. Por otra parte, al indagar a través del CBO en las áreas del desempeño ocupacional de los padres y madres de niños con TEA afectadas por el estrés proveniente de la crianza, resultó que reportaban con mayor frecuencia afecciones en el descanso, el sueño y la realización de hobbies o actividades placenteras para sí mismos, significando esto una disminución en el tiempo dedicado a las mismas (llegando a ser considerador por la muestra un tiempo de dedicación insuficiente y con el cual no se encontraban conformes) y en ocasiones, incluso se reportó la eliminación de los hobbies o actividades de ocio / tiempo libre dentro de la rutina diaria, generalmente por no disponer de tiempo suficiente para ejercer las mismas. Al relacionar esto con el punto anterior, se podría suponer la existencia de una correlación entre los niveles de estrés de moderado a altos con la falta de dedicación de tiempo a las ocupaciones anteriormente descritas, considerando que las mismas están dentro de las ocupaciones restauradoras y, por tanto, su realización podría disminuir los niveles de estrés autopercibido. Los resultados indican que existe una correlación significativa de tipo inversa entre la frecuencia en la realización de ocupaciones restauradoras y el puntaje de estrés autopercibido obtenido en el PSS, esto implica que mientras con mayor frecuencia o mayor tiempo se le dedique a este tipo de ocupaciones, menores serán los puntajes de estrés autopercibido reportados por el individuo. Así pues, se comprueba en esta investigación la utilidad de las ocupaciones de ocio / tiempo libre en la disminución del estrés autopercibido y por tanto, se respalda el uso terapéutico de las mismas en la muestra analizada, es decir, actividades tales como: la exploración de distintas ocupaciones restauradoras, la selección de alguna de interés para el padre o madre y la re organización de las rutinas de forma tal que se dé espacio a este tipo de ocupaciones y puedan ser realizadas de forma más frecuente, podrían aportar beneficios para las familias en caso de ser incluidas dentro de los planes de tratamiento en Terapia Ocupacional dirigidos a padres y madres de niños con TEA, ejerciendo así el profesional una intervención rehabilitadora y preventiva a su vez. Finalmente, como recomendación para futuras investigaciones se podría replicar la presente investigación en una muestra más numerosa para poder generalizar los resultados de la misma, evaluar la importancia que los padres y/o madres le dan a este tipo de ocupaciones y el impacto que dicha concepción pueda tener en el tiempo que se les dedica dentro del día a día o incluso realizar un estudio comparativo en donde se brinde a un grupo intervención a través de las ocupaciones restauradoras, para contrastar al final con el grupo que no reciba intervenciones y analizar las diferencias que se encuentren en el estrés autopercibido de estos