Los bachilleratos populares y los procesos de re-subjetivación

dc.contributor.author Cornejo, Carlos Damián
dc.date.accessioned 2025-02-03T14:31:03Z
dc.date.available 2025-02-03T14:31:03Z
dc.date.issued 2024-8
dc.description.abstract El objetivo general del presente trabajo de investigación exploratorio-descriptivo, es poder echar algo de claridad en relación con los procesos de politización y los procesos de (re)subjetivación que se dan hacia el interior de los bachilleratos populares a partir de la gestión de una forma alternativa de educación. El desarrollo de una educación popular y emancipadora, si bien tiene por finalidad la noble misión de transformar las bases desigualitarias de la sociedad, no puede obviar la tarea todavía más urgente de revertir los efectos de-subjetivizantes (…y excluyentes) sufridos por los estudiantes expulsados del sistema educativo tradicional. Dentro del contexto educativo de un bachillerato popular, el desbaratamiento de la dominación verticalista que caracteriza las sociedades de orden capitalista (régimen sustentado en una asimetría que se extiende a través de los distintos órdenes de la vida y anima la unidireccionalidad de las relaciones de poder), sólo puede ser alentado a partir de la implementación de una modalidad pedagógica que desarticule la clásica asimetría docente-alumno y de la creación de un imaginario institucional de impronta asamblearia, con vínculos más solidarios y menos competitivos, y modalidades de implicación y responsabilidad que den lugar a procesos de producción de subjetividad diferentes a los acaecidos en el marco de una institucionalidad que vulnerabiliza a partir de la disciplina y el control y de la desacreditación del sujeto como sujeto sapiente y educable. En este sentido, los diferentes modos de afectación y subjetivación que se gestan como correlato y efecto de la propia singularidad que caracteriza a los bachilleratos populares, con sus desburocratizadas relaciones intersubjetivas, redundan en la constitución de un sujeto de cara a la aventura y desafíos que supone todo proceso de aprendizaje. De ahí la garrafal acción de los bachilleratos populares a favor de la (re)subjetivación y de la inclusión y permanencia en la educación de los jóvenes de sectores más vulnerables de la sociedad
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3340
dc.language.iso es
dc.subject educación popular
dc.subject bachilleratos populares
dc.subject re-subjetivación
dc.subject politización
dc.subject experiencias vinculantes
dc.subject experiencias desvinculantes
dc.subject bachilleres populares
dc.title Los bachilleratos populares y los procesos de re-subjetivación
dc.type TRABAJOF
uai.degree PROFESOR UNIVERSITARIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Los Bachilleratos Populares y los Procesos de Re-subjetivación
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: