Remodelado reverso en hipertensión pulmonar

dc.contributor.author Torres Cervantes, Briana Yicelle
dc.date.accessioned 2025-10-03T19:46:30Z
dc.date.available 2025-10-03T19:46:30Z
dc.date.issued 2025
dc.description.abstract La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad compleja y progresiva caracterizada por el aumento anormal de la presión en la circulación pulmonar, que conduce a disfunción ventricular derecha y, en última instancia, a falla cardíaca. Esta enfermedad no solo representa un desafío clínico por su complejidad diagnóstica y terapéutica, sino también por su impacto directo en la calidad de vida y pronóstico de los pacientes afectados. Uno de los aspectos más relevantes en la fisiopatología de la HP es el remodelado vascular pulmonar, proceso por el cual las arterias pulmonares sufren cambios estructurales y funcionales, como hipertrofia de la media, proliferación endotelial, fibrosis perivascular y rarefacción de la microvasculatura. Estos cambios no sólo perpetúan la hipertensión, sino que contribuyen activamente a su progresión. Tradicionalmente, el remodelado vascular ha sido considerado irreversible, especialmente en fases avanzadas de la enfermedad. Tradicionalmente, el remodelado vascular ha sido considerado irreversible, especialmente en estadios avanzados de la enfermedad. Sin embargo, en los últimos años, diversos estudios preclínicos y clínicos han sugerido que, bajo ciertas condiciones terapéuticas, es posible inducir un remodelado reverso, es decir, una regresión parcial o completa de las alteraciones estructurales y funcionales del lecho vascular pulmonar. Este fenómeno representa una nueva esperanza terapéutica, ya que podría traducirse en una mejoría no solo de los síntomas, sino también, una mejoría hemodinámica significativa y en la reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a la HP. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo analizar el fenómeno de remodelado reverso en el contexto de hipertensión pulmonar, analizando las bases fisiopatológicas que lo sustentan, los mecanismos celulares y moleculares implicados, la evidencia clínica actual respecto a intervenciones capaces de promoverlo. Asimismo, se discute el potencial terapéutico del remodelado reverso como estrategia innovadora en el manejo de esta enfermedad devastadora.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4302
dc.language.iso es
dc.subject hipertensión pulmonar
dc.subject remodelado reverso
dc.subject cateterismo cardíaco derecho
dc.subject arterias
dc.title Remodelado reverso en hipertensión pulmonar
dc.type TESISE
uai.degree ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA
uai.director Degrange, Marcela Adriana
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000691228.pdf
Size:
3.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: