Cantidad de horas de uso de pantalla y regulación emocional, en adultos argentinos

dc.contributor.author Benevolo, Andrea Soledad
dc.date.accessioned 2024-12-20T12:33:49Z
dc.date.available 2024-12-20T12:33:49Z
dc.date.issued 2024-3-13
dc.description.abstract Durante la crisis sanitaria por covid adquirió relevancia el teletrabajo lo cual impactó en la delimitación entre el tiempo de trabajo efectivo del tiempo de ocio y descanso. Así mismo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) llevan a estar constantemente conectados a través de diferentes medios “hiperconectividad”. Diversos estudios demostraron la incidencia en la cantidad de horas de uso de pantallas asociados con una variedad de problemas psicosociales. Este escenario afecta a la regulación emocional (RE), entendiendo la misma como aquellos procesos que experimenta un individuo a través de los cuales ajustan sus emociones, modifican su comportamiento con el fin de adaptarse al medio, alcanzar metas y promover el bienestar tanto individual como social. El presente estudio pretende investigar la relación entre la cantidad de horas de uso de pantalla, y la regulación emocional en adultos argentinos. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de alcance asociativo/descriptivo de corte transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 183 adultos de diferentes edades siendo el 80,3% mujeres y 19,7% hombres, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, intencional que mostraron su colaboración de forma voluntaria y anónima administradas de forma virtual, a través de un cuestionario sociodemográfico confeccionado ad hoc, la adaptación del cuestionario de regulación emocional ERQ de Pagano & Vizioli (2021) y un cuestionario que mide la cantidad de horas de uso de pantallas. Si bien los resultados no fueron contundentes dado que no hubo relación entre todas las dimensiones de regulación emocional y las horas de uso de pantalla se obtuvo relación entre las horas semanales que los individuos usan la TV y la dimensión supresión emocional, de RE. Estos hallazgos sugieren la importancia de la regulación emocional a fin de evitar usos de pantallas de forma desadaptativas y brinda información sobre objetivos relevantes para futuros diseños de intervención
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3285
dc.language.iso es
dc.subject cantidad de horas
dc.subject uso de pantallas
dc.subject regulación emocional
dc.subject adultos
dc.title Cantidad de horas de uso de pantalla y regulación emocional, en adultos argentinos
dc.type TRABAJOF
uai.degree LICENCIADO EN PSICOLOGIA
uai.director Gago Galvagno, Lucas Gustavo
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000528297.pdf
Size:
483.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: