Consumo episódico excesivo de alcohol, prácticas de riesgo y búsqueda de sensaciones impulsivas en estudiantes universitarias y universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

No Thumbnail Available
Date
2022-12-21
Authors
Raimondi, Evelyn Raquel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Argentina representa el segundo país con mayor consumo de alcohol per cápita en América Latina. La edad de inicio es cada vez más temprana siendo la población joven altamente vulnerable al consumo de esta sustancia. El objetivo central de esta investigación es indagar la relación entre el consumo episódico excesivo de alcohol, las prácticas de riesgo y la búsqueda de sensaciones impulsivas en estudiantes universitarias/os de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina). Se contó con una muestra de 184 participantes, entre 18 y 30 años (66.8% mujeres y 33.2% varones) de CABA. Los instrumentos administrados fueron: la Escala Prácticas Sociales en Consumo Episódico Excesivo de Alcohol, el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol versión abreviada y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos permitieron hallar una correlación positiva y fuerte entre el consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) y las prácticas de riesgo, lo que indica que cuanto mayor es el consumo, mayores son los riesgos de las y los jóvenes ya que mayor es la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol. Se observó también una correlación positiva y fuerte entre las prácticas de riesgo y la búsqueda de sensaciones impulsivas asociadas al CEEA. En lo que respecta al consumo de alcohol, uno de cada cuatro estudiantes varones y una de cada cinco mujeres presenta CEEA frecuente (al menos 1 vez al mes). Al dividir la muestra por género tanto en varones como en mujeres hubo asociaciones entre las prácticas de riesgo y el consumo de alcohol. En el caso de los varones estas asociaciones fueron más fuertes. Estos últimos presentaron valores más altos de consumo de alcohol y de prácticas de riesgo asociadas a dicho consumo. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para el desarrollo de políticas públicas orientadas a prevenir el CEEA y las prácticas de riesgo asociadas.
Description
Keywords
jóvenes, consumo episódico excesivo de alcohol, CEEA, riesgo, búsqueda de sensaciones, impulsividad, estudiantes universitarios
Citation