Valores humanos y sexismo ambivalente, desde una perspectiva socio-cultural

No Thumbnail Available
Date
2020-12-10
Authors
Lema, Ayelén Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este trabajo fue describir la organización de los valores humanos que tiene la sociedad occidental patriarcal en Argentina que condicen con las actitudes sexistas. Describir en este caso, se traduce en términos de conocer, como se relacionan ambos constructos y a posteriori compararlos según distintas variables sociodemográficas. Para la selección de los participantes, el tipo de muestreo empleado fue no probabilístico accidental. La muestra estuvo conformada por 219 personas mayores de 18 años, residentes de la zona sur del Conurbano Bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los valores humanos para el psicólogo transcultural Schwartz (2001; citado en Imhoff & Brussino, 2012) no son nada menos que los objetivos que guían el accionar de las personas. Por lo tanto, resultó interesante comprender cuáles son los Valores Humanos que preponderan en las conductas Sexistas Benevolentes y Hostiles. Para la medición de los constructos se administró un protocolo compuesto por: un socio demográfico, el inventario Valores humanos de Schwartz (2001; validación argentina: Imhoff & Brussino, 2012) y por último el inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske (1996; validación argentina: Vaamonde & Omar, 2012). Los principales resultados arrojaron que los valores asociados al Sexismo Ambivalente fueron Colectivismo y Conservación. Por último, cabe destacar que se hallaron mayores puntuaciones en Sexismo en hombres, sujetos religiosos, personas con bajo nivel educativo y en personas sin adherencia política
Description
Keywords
valores humanos, sexismo ambivalente, cultura, patriarcado, Buenos Aires, Argentina
Citation