La flexibilidad laboral como política de estado para la promoción del desarrollo económico : una falacia empírica

No Thumbnail Available
Date
2022-10-5
Authors
Segovia, Lucas
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La teoría liberal sostiene la idea de la regulación natural de los factores económicos y, en lo que al mercado de trabajo se refiere, sugiere la eliminación o flexibilización de las normas laborales que lo regulan. La teoría moderna propone la intervención del Estado como generadora de demanda, impulsando la creación de empleo y la motorización del crecimiento económico. Estas dos teorías constituyen la base sobre la que se desarrolla la presente tesis que ahonda en los efectos que ambas concepciones provocan en el derecho laboral y, especialmente, en el régimen de riesgos de trabajo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es demostrar que existe una falacia empírica en la doctrina clásica que propicia la desregulación y flexibilización laboral como herramientas generadoras de empleo, además de provocar con ello una violación a los principios internacionales de los derechos humanos. Se concluye, a partir de lo demostrado en este análisis que el sistema de riesgos de trabajo reformado bajo la premisa que deriva de la teoría económica liberal, así como también que la flexibilización operada, ha provocado una precarización de los derechos de los trabajadores enfermos o accidentados.
Description
Keywords
flexibilización laboral, riesgos del trabajo, derecho laboral, ley 24557, desarrollo económico, política económica, liberalismo
Citation
Collections