In Dubio Pro-Víctima : protección de la mujer víctima de violencia de género o avasallamiento de las garantías constitucionales y convencionales
In Dubio Pro-Víctima : protección de la mujer víctima de violencia de género o avasallamiento de las garantías constitucionales y convencionales
No Thumbnail Available
Files
Date
2020-10-8
Authors
Mariño, Daniel Santiago
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo examinar si el instituto In Dubio Pro Victima utilizado en los procesos sobre violencia de género constituye una protección a la mujer agredida o una violación a las garantías constitucionales y convencionales.
En este sentido se analiza el concepto de “duda” y se mencionan otras máximas que utilizan esta fórmula. La víctima, quien es, a partir de diferentes autores e instituciones y cuando irrumpe en el Sistema Jurídico. Se estudia el concepto In Dubio Pro-Víctima y cuáles son los órganos del Estado que se ocupan de ella.
Seguidamente nos ocuparemos del Instituto que en cierta manera se contrapone, el In Dubio Pro-Reo. Su origen, su historia, quien es ese Reo/Imputado/Denunciado y cuáles son las garantías constitucionales que lo amparan, deteniéndonos especialmente en el principio de inocencia.
Avanzando en nuestro trabajo, y luego de ver los dos Institutos que podríamos decir enfrentados, lo que humildemente llamamos el choque de In Dubios, encontraremos las ventajas y desventajas de uno y de otro, y la protección convencional tanto del imputado como de la víctima y su cobertura basada en los derechos humanos. continuamos con la especial protección de la mujer en el marco convencional.
En el capítulo siguiente nos enfrentaremos de lleno a la violencia contra la mujer, una historia de postergación, los tipos de violencia y su consecuencia. Se muestran estadísticas del año 2019 e incluimos lo que, a nuestra opinión, debería ser parte del Sistema Penal Argentino, el Suicidio Feminicida.
Hacemos una pequeña mención al momento de este trabajo, la violencia en tiempos de pandemia, cuando el covid-19 hace la vida de todos mucho más difícil, para la mujer víctima lo es aún peor. Veremos cómo administran la pandemia a partir de esta problemática diversos países.
A partir de aquí ya nos enfocamos cuidadosamente en la mujer víctima, intentaremos mostrar la difícil tarea de denunciar, no solo porque el sistema por momentos no ayude, sino el riesgo que corre quien denuncia. Que es el riesgo inminente. Veremos el problema de la producción de prueba en este tipo hechos a los que podemos llamar, puertas adentro, con pocas posibilidades de acercar algo más que el testimonio de la denunciante.
Y, por último, nos encontramos con las medidas que toma el Juez para preservar a la víctima, la prohibición de acercamiento como medida cautelar. Estudiaremos brevemente un caso real, donde veremos la duración y prorroga de la medida y además las consecuencias a partir de la desobediencia del denunciado.
Description
Keywords
violencia de género,
derechos y garantías constitucionales,
medidas cautelares,
violencia familiar,
femicidio,
ley 26485,
ley 27372