El derecho de propiedad, tratamiento y restitución de los hallazgos antropológicos y arqueológicos aborigen, a partir de la reforma constitucional de 1994 en Argentina. Análisis de casos

No Thumbnail Available
Date
2025-3-25
Authors
Grenier, Flavia Andrea
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La problemática jurídica por tratar, gira en torno a los derechos de propiedad, tratamiento y restitución que debe brindárseles a los pueblos originarios, respecto a sus hallazgos arqueológicos y antropológicos aborigen, luego de la Reforma Constitucional de 1994. Los cambios ocurridos a partir de este hecho histórico, en cuanto al reconocimiento de la preexistencia étnica, y derechos culturales, dan lugar a nuevos institutos como la restitución y repatriación de sus hallazgos arqueológicos y antropológicos aborígenes, contenidos en museos. Se aboca a la visión de los museos en casos de restos humanos que, fueron profanados de sus tumbas por constituir distintas formas de “mostrar el pasado” y puestos en exhibición en sus vitrinas, como una forma de exponer la hegemonía de la raza blanca, imperante en la sociedad de una época. Su posterior evolución, y reparación histórica con cada restitución aborigen reconocida. La resistencia aun de parte de sectores provinciales a la restitución de los restos humanos como en el caso de las momias del Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina), y el rol del estado, cuando la restitución implica la pérdida del patrimonio cultural. Para finalizar dilucidando los límites del derecho a conocer sobre antiguas civilizaciones, por parte de las ciencias, el estado y las generaciones presentes y futuras.
Description
Keywords
patrimonio cultural, momias, arqueología, antropología, derechos de los pueblos indígenas, ley 25517
Citation
Collections