Relación entre la participación en comunidades virtuales con la autoeficacia profesional percibida en mujeres del rubro ciencia y tecnología informática en Argentina
Relación entre la participación en comunidades virtuales con la autoeficacia profesional percibida en mujeres del rubro ciencia y tecnología informática en Argentina
No Thumbnail Available
Date
2024-10
Authors
Ciotti, Bianca
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el presente trabajo se plantea como objetivo general identificar si existe una relación entre la participación en comunidades virtuales y la autoeficacia profesional percibida por un grupo de mujeres del rubro de ciencia y tecnología en Argentina. Para ello, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo no experimental y correlacional, con una alcance exploratorio-descriptivo y un corte temporal transversal.
Se evaluó una muestra no probabilística intencional de 82 sujetos, a través de un cuestionario sociodemográfico y el cuestionario de autoeficacia profesional (AU-10). Los resultados de este estudio demostraron que no existe una relación significativa entre la participación en comunidades virtuales con la autoeficacia profesional percibida en mujeres del rubro de ciencia y tecnología.
Por otro lado, se observaron niveles medios a altos de autoeficacia profesional y participación de forma esporádica a baja o nula en comunidades virtuales, siendo la minoría de mujeres la que presentaba una participación alta. Por último, el análisis de diferencias entre grupos según edad reveló que las mujeres de 26 a 33 años, en comparación con las más jóvenes (18 a 25 años), ocupan posiciones de mayor nivel en el rubro de ciencia y tecnología. No obstante, aunque no se observaron diferencias significativas, las tablas de contingencias muestran que la autoeficacia profesional tiende a ser mayor en el grupo de mujeres de 26 a 33 años.
Se concluye que es importante promover la participación de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos, incentivando la elección de la carrera e inculcando la creencia de capacidad.
Description
Keywords
autoeficacia profesional,
autoeficacia percibida,
comunidades virtuales,
género