MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA FARMACOLÓGICA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Item
    Eficacia y seguridad del tratamiento con rituximab vs corticoides para pénfigo vulgar : revisión sistemática
    ( 2024-7) Muñoz Realpe, Juan Carlos
    Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia de rituximab comparado con corticoterapia, para el tratamiento de pénfigo vulgar. Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática, cuya búsqueda se realizó en las bases de datos Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), Medline, Embase y LILACS. Los criterios de elegibilidad fueron estudios en los cuales todos los participantes contaran con el diagnóstico de pénfigo vulgar confirmado con criterios clínicos, histopatológicos y de inmunofluorescencia, definidos previamente de acuerdo con la declaración de consenso sobre definiciones de enfermedad, criterios de valoración y respuesta terapéutica para el pénfigo, y adoptados en el protocolo del presente trabajo. Además, el corticoide del grupo comparador debía encontrarse en el rango comprendido entre 0.5 mg y 1.5 mg/kg/día de meprednisona o equivalente. Se consideraron ensayos controlados aleatorizados, estudios analíticos (cohortes y caso-control), ensayos controlados no aleatorizados y cuasi aleatorizados; únicamente si contaban con al menos cinco pacientes por grupo de intervención. Todos los estudios fueron examinados de forma independiente por dos colaboradores. Las diferencias se resolvieron en una discusión entre estos, y en caso de desacuerdos se consultó a un tercer revisor independiente. Resultados: Luego de ejecutar las estrategias de búsqueda en las bases de datos, se identificaron 263 publicaciones. Tras la lectura del título y resumen se cribaron 13 publicaciones y luego de evaluar su elegibilidad frente a los criterios de inclusión y exclusión, por parte de los dos colaboradores, se eligió una sola publicación como idónea para la síntesis cualitativa. Por esta razón, no fue posible realizar un análisis de sensibilidad y homogeneidad y respecto a la evaluación de riesgo de sesgos, se acudió a la herramienta RoB 2 para analizar los sesgos en el único estudio incluido. Conclusiones: Frente a la falta de publicaciones acorde a los criterios establecidos; no fue posible disponer de resultados concluyentes para asegurar que el rituximab es más seguro y efectivo que la corticoterapia para el tratamiento de pénfigo vulgar. A pesar de que el rituximab se encuentra aprobado en algunos países de Latinoamérica como Argentina; actualmente no hay evidencia suficiente para determinar que el tratamiento con este medicamento es más seguro y efectivo que la corticoterapia y por el momento, los corticoides siguen siendo una opción válida en el tratamiento del pénfigo vulgar.
  • Item
    Efecto ovicida de los bisfosfonatos y su combinación con ivermectina : prueba de concepto sobre las células egpe y las oncosferas de Taenia hydatigena y Echinococcus granulosus
    ( 2024) Juárez Valdez, Alejandra Yaqueline
    La equinococosis quística o hidatidosis es una zoonosis desatendida, endémica en América del Sur y de reporte obligatorio en Argentina. En zonas hiperendémicas se reportan hasta un 95% de casos de ganado infectado. En el periodo 2018-2021, se han confirmado 1691 casos en humanos. La enfermedad se caracteriza por el desarrollo de quistes hidatídicos de tamaños variables en distintos órganos del cuerpo como: riñones, bazo, huesos, sistema nervioso central, ojos, músculo y con mayor frecuencia hígado (67-89 %) y pulmones (10-15 %). En los pacientes suele haber un periodo asintomático de incubación de la enfermedad que puede abarcar muchos años, hasta que los quistes son suficientemente grandes para desencadenar manifestaciones clínicas. En este trabajo, se buscó evaluar el efecto antiparasitario de los bisfosfonatos (BF), fármacos análogos del pirofosfato inorgánico, de eficacia y seguridad conocidas, y la ivermectina (IV), que es un antiparasitario, de interés en hidatidosis por su efecto protoescolicida. Ambos tratamientos se probaron por separado y en combinación, en un estudio in vitro, sobre células de EGPE obtenidas de protoescólices de E. granulosus provenientes de un quiste hidatídico bovino, con capacidad formadora de colonias quísticas, observándose el efecto antiproliferatico de los BF, IV y la combinación, siendo el etidronato (EHDP), el BF más efectivo en la disminución del número de colonias formadas por EGPE y la reducción de la densidad celular. En el estudio ex vivo se trataron proglótides de T. hydatigena y E. granulosus, con BF, se evaluó la viabilidad de las oncosferas contenidas en las proglótides, la cantidad de oncosferas maduras e inmaduras y el depósito de calcio embrionario. Se observó que EHDP inhibe la maduración de las oncosferas en T. hydatigena, mientras que el ácido zoledrónico (AZ), reduce la viabilidad de las oncosferas en sus dos estadios de maduración, además de favorecer el almacenamiento de calcio en el embrión. La IV potencia el efecto de ambos BF. Y, en E. granulosus, se observó que el AZ impide la liberación de los huevos al exterior de la proglótide. Una posterior evaluación microscópica del medio nutritivo de incubación del parasito con los tratamientos, mostró que IV y la combinación AZ+IV produjeron estructuras hialinas, lo que sugeriría inactivación de las oncosferas. Estos resultados, permiten la proyección de un estudio clínico farmacológico de Fase II, en perros, para evaluar la efectividad antiparasitaria de los BF en monodroga o en combinación con IV
  • Item
    Bioequivalencia : 20 años de acciones regulatorias 1999-2019
    ( 2019-11) Vera, Rosa María
    El campo de estudio sobre los Estudios Clínicos de Bioequivalencia (EFCABE) tiene ya dos décadas en la República Argentina, tanto en la producción de normativas, en la formación académica de los profesionales evaluadores, como en el desarrollo de toma de decisiones y la promoción del diálogo con las cámaras de la industria; los intercambios entre equipos de investigación, expertos, decisores de políticas públicas y organizaciones sociales; dichos diálogos son muy frecuentes y representan una de las actividades centrales de la historia de trabajo en este ámbito. Preocupados por el aporte a la mejora de las condiciones de accesibilidad y calidad a los medicamentos, es decir, medicamentos eficaces, seguros, de calidad y de acceso oportuno y garantizado. La creación de normativas en conjunto con los diferentes protagonistas configura el legado en este campo académico sobre los estudios de bioequivalencia
  • Item
    Estudio de utilización de antibióticos en el servicio ambulatorio de un centro de salud de Ecuador : estudio de caso
    ( 2022-9-7) Maldonado Encalada, Yomara Solange
    Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los estudios de utilización de medicamentos (EUM) un tema prioritario y los define como aquellos que tienen por objeto de análisis la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes. Objetivo: Describir la prescripción de antibióticos por el sistema Dosis Diaria Definida, en pacientes ambulatorios en un centro de salud. Diseño: Se realizó un estudio observacional descriptivo, basado en la revisión de las prescripciones médicas de antibióticos realizadas desde el 01 de enero del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2019 en el Centro de Salud Santa Rosa, Ecuador. Este diseño corresponde a un estudio sobre hábitos de prescripción en el que se describen además las características de calidad de la prescripción. Resultados: Se identificó 292 prescripciones médicas que ingresaron en el centro de salud, de los cuales mediante la metodología de Dosis Diaria Definida se determinó que con mayor frecuencia es la azitromicina; a su vez el género femenino fue el que más prescripciones tuvo y en su mayoría jóvenes de 20 a 30 años, lo cual influye en la resistencia bacteriana. Conclusiones: El estudio permite conocer la utilización de los antibióticos, según la OMS, mediante la metodología ATC/DDD que además describe la calidad de las prescripciones médicas para cada paciente y reducir el riesgo de la resistencia bacteriana
  • Item
    Actividad antitumoral de los bisfosfonatos : perspectiva de investigación farmacológica
    ( 2022-11-3) Granada Herrera, Lilian Andrea
    El cáncer colorrectal (CCR) es un cáncer con gran prevalencia entre la población, es una enfermedad muy heterogénea, causada por la asociación entre factores genéticos y ambientales. Los tratamientos convencionales suelen ser exitosos, pero en aquellos casos donde el carcinoma resiste al tratamiento, reanuda su crecimiento con mayor patogenicidad. El tratamiento del CCR consiste en cirugía durante las etapas iniciales de la enfermedad, en conjunto con quimioterapia y radioterapia a partir del estadío III. Para estos tratamientos adyuvantes se utilizan fármacos con fuertes efectos secundarios y con la respuesta no muy eficaz. Por tal motivo la investigación farmacológica continúa con el estudio y desarrollo de nuevas moléculas con el objetivo de desarrollar fármacos con mayor eficacia y menos efectos adversos, logrando aumento de la supervivencia y mejor calidad de vida para los pacientes. La investigación está orientada a diseñar combinaciones de fármacos y tratamientos como: terapias hormonales, inhibidores de transducción de señales, moduladores de la expresión de genes, inductores e inhibidores de apoptosis, inhibidores de la angiogénesis, inmunoterapias y toxoides con transportadores dirigidos hacia el tejido tumoral. Diversos estudios preclínicos efectuados en varios tipos de tumores sugieren que los bisfosfonatos (BF) pueden reducir la metástasis ósea y visceral a través de la inhibición de la angiogénesis, de la disminución de la adhesión de células tumorales en el hueso y la inducción de la apoptosis de células tumorales (1)(2). Estos resultados son dependientes del tipo de BF utilizado, siendo algunos de ellos más efectivos que otros, en función de sus diferentes radicales químicos. La heterogeneidad de la potencia de cada BF depende de su estructura química y del metabolismo de la célula diana, por lo cual se evaluó el efecto de dos BF, ibandronato (IB) (aminobifosfonato-NBF) y etidronato (EHDP) (no-aminobifosfonato-nNBF) sobre dos líneas celulares. El estudio del efecto biológico de los BF sobre el crecimiento celular se realizó sobre la línea celular HT29, provenientes de un carcinoma de colon humano y una línea celular normal, las células VERO, provenientes de riñón de mono verde. El estudio de su mecanismo de acción se realizó midiendo el influjo de calcio intracelular, porque este es uno de los mecanismos de acción postulados para estos compuestos