Salud psíquica y física en los trabajadores de la salud en dos unidades de cuidados intensivos de CABA
Salud psíquica y física en los trabajadores de la salud en dos unidades de cuidados intensivos de CABA
No Thumbnail Available
Date
2020-8
Authors
Tuysuz Galvez, Fabián Ignacio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el marco de la salud ocupacional, se ha buscado generar entornos de trabajo que sean seguros para los trabajadores, con el objetivo de evitar que el trabajo dañe a la salud y que el deterioro de esta influya en el desempeño profesional. Surge como medida para evaluar el estado de salud psico-física de las personas, la calidad de vida relacionada con la salud.
El objetivo del presente trabajo es analizar la calidad de vida relacionada con la salud en una muestra de médicos y enfermeros(as) de dos unidades de cuidados intensivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. El presente es un estudio analítico, transversal y cuantitativo.
Se utilizó el cuestionario SF-36 en su versión en español y validado para la población hispanoparlante. Participaron 95 profesionales de dos UCIs, de una institución privada (58%) y el restante, de una institución pública. La mayoría fueron mujeres (57%), médicos (37%) con una edad media de 42 años y con título máximo pregrado y grado (59%). La dimensión vitalidad fue la peor percibida (53,3) y la función física fue la mejor evaluada (87,8). Asimismo, las dimensiones que conforman el componente físico presentaron una mejor evaluación frente a las del componente mental.
Las variables sexo (hombre), edad (>40 años), presencia de enfermedades crónicas, titulación (médico), carga horaria de trabajo (>40 horas semanales) y antigüedad laboral (>11 años), influyen negativamente sobre la calidad de vida relacionada con la salud.
Se concluye que es necesario implementar estrategias tendientes a reducir el impacto de la actividad laboral sobre la salud psíquica y física de los profesionales de la salud, estableciendo estrategias de promoción de la salud y prevención de los riesgos psicosociales y ergonómicos conocidos, y adecuando las cargas y la duración de las jornadas de trabajo para preservar la integridad del trabajador de la salud.
Description
Keywords
calidad de vida,
unidad de cuidados intensivos,
UCI,
enfermeros,
médicos,
salud laboral