LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 81
-
ItemAdaptación del centro quirúrgico para la atención de pacientes añosos( 2024-12)Este trabajo trata sobre la adaptación del centro quirúrgico para la atención de las necesidades de los pacientes añosos, utilizando estrategias que aporten positivamente a la labor del profesional y a la seguridad del paciente. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y accidental. Resultados: El 98.7% de los licenciados e instrumentadores quirúrgicos del Hospital Británico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) consideran que adecuar las condiciones del quirófano según el paciente, permite brindar una atención más eficiente y personalizada. El 82.1% considera necesario tener estrategias que faciliten la comunicación con los pacientes añosos. El 91% encuentra dificultades para posicionar pacientes añosos con movilidad reducida. Conclusiones: El presente estudio determinó que es relevante establecer un protocolo para la atención de pacientes añosos, ya que el 97,4% indicó que no cuentan con ello; lo cual permitiría establecer estrategias para una atención eficaz adaptada, que garantice la seguridad de este grupo poblacional.
-
ItemControl del instrumental específico para la colocación de prótesis ortopédica, evitando la suspensión de cirugía( 2024-12)El propósito de este trabajo es revisar el control de instrumental específico para la colocación de prótesis ortopédicas, para evitar las demoras y reducir de la suspensión de cirugías. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, y accidental. Resultados: El 76% de los técnicos y licenciados en instrumentación quirúrgica considera que casi siempre es optimó la limpieza del instrumental. El 82% considera importante la ventaja de poder esterilizar la caja de instrumental de ortopedia en el nosocomio para así poder evitar la suspensión de cirugía por no encontrarse en las condiciones aptas. El 53% siempre controlan que al momento de la recepción del material de ortopedia sea el correspondiente con el remito. Conclusiones: el presente estudio determinó que se considera importante tener la ventaja de poder esterilizar las cajas de instrumental de ortopedia en el nosocomio así poder evitar la suspensión de cirugía por no estar estéril el instrumental.
-
ItemLa importancia del rol de instrumentadores quirúrgicos en cirugías oftalmológicas( 2024-12)Este trabajo busca analizar y resaltar la importancia de este profesional en cirugías oftalmológicas, centrándose en la percepción de los cirujanos del Hospital Santa Lucía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y accidental. Con una muestra de 25 médicos cirujanos oftalmólogos que trabajan en el Hospital Santa Lucía de CABA a quienes se les realizó un cuestionario anónimo, cerrado, dicotómico y de respuestas múltiples. Resultados: Los médicos cirujanos oftalmólogos del Hospital Santa Lucia de CABA consideran valioso el rol del instrumentador dado que el 100% de los cirujanos encuestados consideraron el rol del instrumentador quirúrgico "muy importante". El 72% destacó la necesidad de capacitar específicamente a estos profesionales en oftalmología, y el 92% afirmó que su participación optimiza significativamente los tiempos quirúrgicos. Asimismo, el 76% señaló que el trabajo del instrumentador reduce el estrés del paciente y del cirujano. Sin embargo, el 72% opinó que este rol está "poco reconocido" en el ámbito hospitalario. Conclusiones: El instrumentador quirúrgico en oftalmología no solo contribuye a la eficiencia operativa, sino que también desempeña un papel crucial en la seguridad y bienestar del paciente y del equipo quirúrgico. Aunque su rol es valorado por los cirujanos, aún enfrenta desafíos relacionados con el reconocimiento institucional y la capacitación especializada.
-
ItemCorrecta clasificación de los residuos patológicos( 2024-11)La siguiente investigación es acerca de la correcta clasificación de los residuos patológicos que realizan los instrumentadores quirúrgicos del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, provincia de Buenos Aires (Argentina) en noviembre de 2024, con el fin de analizar cuáles son los factores que afectan a la correcta clasificación. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y accidental. Resultados: el 92.1% de 38 Instrumentadores quirúrgicos encuestados son de sexo femenino y tienen entre 21 y 30 años (60.5%); el 70.1% son Instrumentadores de nivel universitario. El 76.3% de la muestra ha presenciado una situación incorrecta de segregación. El 62.5% de los encuestados considera que le falta motivación para clasificar los residuos de forma adecuada. El 76.3% no ha asistido a capacitaciones sobre el manejo de residuos patológicos. Conclusiones: la incorrecta clasificación de residuos patológicos por parte de los Instrumentadores quirúrgicos del Hospital Evita Pueblo de Berazategui se debe a la falta de capacitación sobre ello, por la falta de motivación para hacerlo correctamente, la falta de garantía de la institución en cumplir la normativa vigente sobre el uso de los materiales adecuados.
-
ItemImpacto de la psicoprofilaxis quirúrgica en pacientes pediátricos( 2024-11)El siguiente es un trabajo de investigación aplicada en el Hospital Garrahan ubicado en Pichincha 1890, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). El tema elegido es acerca del impacto psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica y el rol de los Instrumentadores quirúrgicos en ella. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y accidental; se recolectaron datos con un cuestionario anónimo, cerrado, dicotómico, de respuestas múltiples. Resultados: 100 muestras. El sexo femenino representa un 84.8% y la mayoría de los encuestados tiene en 31 y 40 años (38%). El 56% trabaja hace más de 10 años. Método conversacional con las familias de pacientes 56%. Importancia de la necesidad de la Psicoprofilaxis quirúrgica para brindar seguridad al paciente y la familia 56%. Es muy importante la psicoprofilaxis en el hospital 56%. Aplican el método de psicoprofilaxis quirúrgica enfermeros e instrumentadores 41.4%. Conclusión: Se ha demostrado que el impacto de la psicoprofilaxis en pacientes pediátricos, según instrumentadores quirúrgicos del Hospital Garrahan en noviembre de 2024 es positivo, favorece a la pronta recuperación del paciente, proporciona apoyo emocional y seguridad a él y su familia.