Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ciencias de la Comunicación by Title
Results Per Page
Sort Options
-
Item40 años de la radio FM Rock & Pop( 2025) Schmit, Florencia GimenaEl objetivo de esta tesis es lograr que la Rock & Pop ingrese al top 3 de Kantar Ibope de las radios más escuchadas, aumentando la audiencia en un 50% implementando una estrategia de comunicación efectiva para aprovechar la celebración de los 40 años, reforzando la presencia de Rock & Pop en el mercado argentino, en un plazo de un año, de enero 2025 a diciembre 2025. En esta tesis se han analizado los desafíos y oportunidades que enfrenta la Rock & Pop para reconectar con su audiencia. Cambios de hábitos de consumo, mayor competitividad en una era de transformación digital y nuevos medios emergentes. La Rock & Pop cumple 40 años, y mediante este plan de comunicación anual demuestra que esto no significa estar envejeciendo, sino renovándose. Este mensaje atraviesa todas las fases del proceso: desde el lanzamiento, que captura la atención de manera disruptiva, pasando por el mantenimiento que mantiene cautiva a la audiencia, hasta el refuerzo final, que solidifica la relación con los oyentes.
-
ItemAgencia Dinámico : pautas para la creación de una agencia de contenido para eCommerce( 2021-3-23) Murcia Baquero, MónicaEste trabajo despliega aspectos relacionados con las perspectivas y objetivos actuales en la Comunicación Digital. Busca entablar una conversación y una acción concreta que involucre al Comunicador Digital, destacando que su formación, contexto, área de trabajo y finalidad cambiaron, se transformaron y en muchos aspectos evolucionaron. Las competencias con las que debe contar el profesional de la comunicación deben estar orientadas hacia lo digital y deben responder a desafíos y expectativas en el ambiente, comunidades y entorno online. “El comunicador debe ser una figura polivalente, multimedia, capaz de producir contenidos en diferentes lenguajes y medios” (Red ICOD, 2006, p. 56). Resulta necesario impulsar una figura de comunicador digital que permita un paso adelante en la profesión. El campo profesional se abrió y el mundo digital permite incursionar en áreas tales como: eCommerce (comercio electrónico), Marketing, Marketing Digital y Tecnología. Las empresas u organizaciones reconocen la importancia de tener presencia digital, de ir más allá en sus comunicaciones y lograr posicionamiento. Proyectar una agencia con el objetivo de ofrecer estrategias para impulsar contenido de valor, complementar la experiencia de compra de sitios online, posicionar marcas a través de su sitio web y metodología de trabajo fructíferas. Ofrecer servicios digitales especializados en contenido para áreas de eCommerce resulta punto a desarrollar en este trabajo.
-
ItemAnálisis de los personajes de la narrativa audiovisual publicitaria en publicidades de Pantene y Sedal( 2023-10-25) Massola, ValentinaLa presente investigación busca hacer un análisis profundo de los personajes de la narrativa audiovisual publicitaria, comparando cómo las marcas Pantene y Sedal utilizaban a los personajes hace diez años y cómo los utilizan hoy en día, es decir, entre los años 2012/2014 y 2021/2022
-
ItemAnálisis sobre la cobertura de los medios Infobae y Crónica en el crimen de Fernando Báez Sosa( 2023) Ramallo Otero, Juan CruzEl crimen de Fernando Báez Sosa en Argentina fue un caso que conmocionó al país desde el momento en que se conoció la noticia. La siguiente tesis pretende ser un análisis profundo sobre la cobertura de los medios Infobae y Crónica.com.ar dentro del primer mes desde que ocurrió el asesinato del joven de 18 años en Villa Gesell. A través de esta investigación se busca responder si los medios vincularon directamente al rugby con el asesinato y llevaron toda la culpa al mismo sin hacer juicio de valor sobre si están en lo correcto o no. La tesis se divide en tres capítulos: marco histórico, marco teórico y desarrollo. En este ultimo capítulo se llevó a cabo el desarrollo donde se vertió toda la información del marco teórico e histórico para analizar la cobertura de Infobae y Crónica. En el mismo, se detalló cómo los medios utilizaron diferentes herramientas para brindar un mensaje detrás de las noticias. Esto permitió concluir que, el rugby, sin hacer juicios de valor si estuvo bien o mal, fue para los medios el factor principal del crimen de Báez Sosa
-
ItemAnálisis y desarrollo de sistema gráfico para turismo renovado( 2024) Lovito, Nicolás GustavoLa marca Turismo Renovado fue prácticamente abandonada, en favor de BOM Travel, en varias ocasiones a través de la historia de la empresa. Cada vez que se intentó retomarse el proyecto, se avanzó con una idea de replicar todo lo que hacía BOM Travel, sin darse cuenta de que solo se llevaba a competir con su marca mejor posicionada y diluir la identidad de ambos nombres. Turismo Renovado necesita una identidad propia y un nicho donde la marca hermana no participe fuertemente, a fin de formar una clientela propia, obtener reconocimiento en la industria y coexistir saludablemente con BOM Travel. Para ello, se propone la creación de una marca corporativa y la producción de un sitio web institucional-comercial. Asimismo, se plantea el re-diseño de redes sociales y contenidos, la integración de medios de digitales que den apoyo al sitio y la integración de medios de comunicación analógicos para usos en locación.
-
ItemAnimalistas de Rosario( 2023-3-22) Castilla Molina, GabrielaEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar el impacto que logra tener una organización gracias a las relaciones públicas y a un plan estratégico en base a las necesidades de la organización como de sus mismos públicos. En este caso en primer lugar se conceptualizó para luego llegar a la puesta en práctica de un plan de relaciones públicas, bajo el método o etapas del IPCE (investigación, planificación, comunicación y evaluación). Luego de diseñar, planificar y ejecutar este proyecto se evaluará cada una de las acciones implementadas y si los objetivos del mismo fueron cumplidos, para finalmente realizar una serie de recomendaciones en base a lo ocurrido u alcanzado. El mismo proyecto es sugerido, diseñado y realizado para la organización de la sociedad civil: Animalistas de Rosario, una protectora de animales que se encarga del rescate, rehabilitación, castración y adopción de animales de la ciudad de Rosario, Argentina.
-
ItemAplicaciones digitales contra el bullying( 2025) Cozzarin, Franco NicolásEl ciberbullying se ha convertido en un problema urgente en esta era digital, afectando especialmente a los adolescentes. En Argentina, 7 de cada 10 jóvenes de entre 13 y 17 años han vivido alguna forma de violencia online, ya sea como víctimas directas o como testigos. Este tipo de agresión no solo daña la autoestima y el bienestar emocional de quienes lo padecen, sino que también refleja la falta de empatía y responsabilidad en los espacios digitales, transformándolos en entornos hostiles donde el daño puede ser inmediato y profundo. El crecimiento de las redes sociales y el fácil acceso a dispositivos tecnológicos han creado un escenario donde el anonimato y la falta de control facilitan conductas agresivas. El ciberbullying dejó de ser algo exclusivo del ámbito escolar; hoy en día, llega a los hogares, transformando los espacios digitales en lugares de hostigamiento constante e invasivo, donde la víctima no encuentra un refugio seguro. Ante esta realidad, surge la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación que no solo busquen prevenir el ciberbullying, sino concientizar y generar un cambio en las actitudes de los agresores. Por ello, este trabajo final propone una campaña publicitaria en alianza entre Amazon y Argentina Cibersegura, para promover la empatía y la autorreflexión orientada a los adolescentes agresores, quienes representan el público objetivo principal. A lo largo de esta tesis, se mostrarán datos relevantes sobre la problemática y los diferentes briefs desarrollados. En particular, se explorará cómo una comunicación basada en la emoción puede transformar la percepción de los agresores, fomentando un comportamiento más consciente y responsable en el espacio digital.
-
ItemAplicaciones digitales en la discapacidad( 2024-10) Marchiondelli, Lucía BelénLa Organización Mundial de la Salud define la palabra “discapacidad” como cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. En este trabajo veremos cómo la digitalización actual influye de manera positiva en la vida de las personas con diversas discapacidades, para que las mismas no sean un impedimento para ser parte del mundo actual. Hoy más que nunca, las inversiones en descubrimientos tecnológicos tuvieron un crecimiento exponencial, creando nuevas oportunidades de vida para estas personas. Hay todo tipo de dispositivos, aplicaciones, tratamientos y herramientas que van logrando facilitarles cada vez más el día a día. Sin embargo, a pesar de que el eje central de este trabajo es el mundo digital, es importante destacar que, junto con estas nuevas oportunidades, debe venir de la mano nuestro trabajo como publicistas y como personas: la inclusión. Tanto en el mundo laboral, como en la comunicación y en la sociedad. Es muy difícil que estos nuevos descubrimientos tecnológicos sean 100% efectivos para las personas con discapacidad, si la sociedad en conjunto no allana el camino para un futuro del que todos podamos ser parte. El objetivo de este trabajo es crear una campaña que combine estos dos ejes principales: la tecnología y la inclusión
-
ItemAplicación para dispositivos móviles de la Universidad Nacional de Luján( 2021-11-26) Marazzo, Agostina LucíaEl presente trabajo final de la Especialización en Periodismo Digital realiza un análisis sobre los medios de comunicación de las universidades nacionales de Argentina y su llegada a la comunidad en la que están insertas las mismas. El trabajo se centra en la Universidad Nacional de Luján y el diseño de una aplicación móvil como medio de comunicación de la universidad.
-
ItemApp iO( 2021) Lagréze, Federico AndrésDe acuerdo con la tecnología disponible hoy en día, el uso diario y permanente que los usuarios realizan, las urgencias cotidianas creemos necesario desarrollar una aplicación que llamaremos “iO” en el cual las personas puedan resolver sus necesidades cargando información sobre sus gustos y datos de su personalidad de modo que la aplicación pueda ofrecer información sobre los servicios o necesidades en la localidad o ciudad en la cual están. Su objetivo principal es oxigenar el mundo virtual vinculándolo con el mundo real. ¿Qué pasa si alguien quiere hacer una clase de yoga? Vamos a apuntar a necesidades del mundo real utilizando la app para la resolución. Encontrar un carpintero, un profesor, un espacio, o lo que se necesite dentro del entorno barrial o punto más cercano. La aplicación va a ser de uso similar a las costumbres que ya tenemos hoy en día (por ejemplo, Tinder, Facebook, Mercado Libre) facilitando el flujo hasta la toma de decisiones de la persona. Se realizará el proyecto en etapas. La primera es ver las necesidades reales de las personas, generando encuestas y con un trabajo de campo. El segundo es el armado de la imagen institucional, diseñando el logo, y todo el sistema que acompañará la marca. Una vez con todo esto listo, se realizará el desarrollo digital de la web y de la aplicación para que los usuarios utilicen. Y como última fase. Se hará toda la comunicación del proyecto a nivel publicidad, en redes sociales, radio, televisión y otros sitios de internet
-
ItemArgentina Fútbol Club( 2024) Roubio, Diego¿Cuál es el origen de la identidad del fútbol en Argentina y qué elementos socioculturales la definen? El documental intenta descifrar esta incógnita a través del evento futbolístico a nivel de clubes más importante y apasionante del mundo, el “Clásico” entre Boca y River. ¿Pero estos clubes representan la verdadera identidad del fútbol argentino, o las políticas neoliberales del Siglo XX lo han modificado todo obligándonos a volver al barrio, al club social, al club pequeño? Y así encontrar esa celebración que distingue al fútbol argentino del resto del mundo.
-
ItemAusencia de sistema de identidad visual para PyMES en su etapa inicial( 2021-12-22) Ciappi, Adrián NicolásCon la repentina aparición de la pandemia a nivel mundial a principios del año 2020 muchas empresas y negocios se vieron en la obligación de reinventarse, cambiar sus paradigmas para continuar sobreviviendo. Algunas tuvieron éxito, otras no pudieron. Esta situación dio lugar a que nuevos emprendimientos crecieran de manera exponencial en poco tiempo sin tener una identidad visual desarrollada para afrontar este tipo de cambios. En el presente trabajo de investigación y tesis, se desarrolla la problemática de falta de identidad visual en pymes y microemprendimientos en su etapa inicial. En base al conocimiento y las herramientas adquiridas durante la carrera, se desarrollará el sistema visual completo que cubra todas las necesidades básicas de lo anteriormente mencionado. Se desarrollará paso a paso desde la selección del partido conceptual hasta el desarrollo de identidad visual completa, manual de marca, manual señalético, medios digitales. El objetivo del trabajo es que pueda ser utilizado como guía orientativa y práctica para futuras pymes y microemprendimientos
-
ItemBrief creativo : un nuevo camino a través del pensamiento lateral y el proceso creativo( 2022-12-19) Sanz, Iara BelénEste trabajo investiga sobre el uso del brief como herramienta publicitaria, su función actual y cómo puede ser abordado desde una mirada lúdica y creativa. Para lograr esto, se revisaron los distintos tipos de pensamiento, entre ellos el lateral, se examinaron los procesos creativos, sus disparadores y cómo aprovecharlos. Se proponen técnicas innovadoras con el fin de mejorar los procesos de investigación e invención de los publicistas, y del mundo de la creatividad, respondiendo a interrogantes como: ¿Se aprovecha al máximo el momento del briefing? ¿Tenemos otras herramientas dentro de la profesión que podamos aprovechar para el momento del briefing? ¿Cómo podemos aplicar la creatividad para resolver esta problemática de nuestro trabajo?
-
ItemCampaña Educatina( 2025) Gonzalez Garay, Macarena DanielaEl objetivo de esta tesis y los brief desarrollados es investigar como la tecnología-en especial la inteligencia artificial y la analítica de datos- pueden ayudar a las personas a acceder a alternativas educativas adaptadas a cada estudiante, integrando tecnología de avanzada. Se trabaja específicamente con una solución llamada Educatina buscando crear una campaña de comunicación para dar a conocer la solución y buscar nuevos usuarios que puedan exprimir sus beneficios y potenciar sus caminos de educación.
-
ItemCampaña electoral : Clara García diputada provincial( 2023-12-27) Feroglio, ManuelPara comenzar haremos algunas aclaraciones. Esta propuesta de intervención en el campo profesional está basada en la campaña de Clara García, quien resultó ganadora de las elecciones tanto en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) dentro de la interna del Frente Unidos Para Cambiar Santa Fe, como en las Generales en la categoría Diputados Provinciales. La campaña fue llevada adelante por un equipo interdisciplinario integrado por alrededor de 20 personas que trabajaron en diferentes áreas de la comunicación para llevar a cabo los objetivos planteados. Al equipo lo integraron personas que trabajaron en prensa, relaciones públicas, marketing digital, estrategia política, gestión de medios, monitoreo de medios, diseño gráfico, producción audiovisual, community management, etc. También se contó con asesoría externa para el diseño de la estrategia. Quien suscribe tuvo participación junto a otras personas de: la estrategia de comunicación, la creación de la estética de la campaña, la producción de algunos de los guiones para spots, el diseño gráfico de las piezas gráficas (digitales e impresas) y la edición de algunos de los spots de TV y de redes sociales, entre muchas otras tareas que surgieron en el día a día de un año marcado de principio a fin por la vorágine del calendario electoral. Es pertinente hacer otra aclaración con respecto a la planificación de la campaña. La naturaleza dinámica de la política, particularmente, en estos tiempos de sobreinformación hace que la hoja de ruta que uno pueda marcar al inicio del año electoral sufra numerosas modificaciones. Es por ello que ustedes encontrarán en este trabajo la evidencia de esos cambios de rumbo que se tomaron como consecuencia de la coyuntura nacional, provincial o de acciones hechas por los competidores. Este trabajo hará hincapié sobre algunos aspectos de la campaña. Principalmente lo relacionado a la comunicación gráfica y audiovisual, dejando así de lado, el trabajo que se hizo en prensa y gestión de medios
-
ItemCampaña: jugos Citric, naturalmente únicos( 2024-9) Santos Bonin, CamilaCitric es una empresa tucumana dedicada a la producción y comercialización de jugos naturales. Desde el cultivo y cosecha hasta el procesamiento y envasado para su distribución a todo el país. Trabajan para lograr variedad de jugos naturales interviniendo lo menos posible en la naturaleza y producto final. La empresa familiar se dedica al cultivo, cosecha e industrialización desde 1949, en sus inicios en Tucumán hoy también en Entre Ríos y Río Negro (Argentina). Es de los mayores productores de naranja de Argentina con más de 900 hectáreas y más de 225 empleados. Desde el 2015 forma parte de Beliv, una empresa bevtech argentina, que llevó a Citric a la expansión en el mercado latinoamericano y logró ingresar en el mercado asiático recientemente. Para el análisis de mercado y posicionamiento necesario para el desarrollo de una campaña publicitaria anual con extensión en el territorio nacional argentino se realizó una investigación bibliográfica sobre contexto, mercado, competencia y funcionamiento interno de la empresa. Además, se analizaron tendencias de consumo y perfiles de comunidad digital de la marca para determinar potenciales consumidores. La problemática planteada para la ejecución de la campaña es el posicionamiento del producto natural dentro del entorno del consumo masivo sin pasar como un producto ultra procesado. La competitividad secundaria fuera de los circuitos de consumo masivo también son un punto a tener en cuenta para la creación de acciones de comunicación que visualicen las ventajas diferenciales. El objetivo de comunicación será posicionarse como la única marca de jugos cítricos 100% natural, aportando corrientes favorables de consumo al objetivo de marketing de duplicar la participación y consolidarse dentro del mercado local de jugos naturales. La creatividad de campaña acompaña el concepto de está mostrando al ideal de buyer persona en diferentes situaciones cotidianas donde su naturaleza como persona resalta aquello que lo hace único. Desde el lado más racional se trabaja la verdad única de que ser fieles a nuestra naturaleza es lo mejor que tenemos para dar cómo Citric. Las emociones buscan vincular directamente actitudes de la audiencia dando por tiernas y completamente válidas estas pequeñas acciones que serían juzgadas.
-
ItemCastrados( 2024) Chingolani Ambrosini, SofíaEl propósito de este trabajo es velar por el rescate, la recuperación y la adopción responsablemente de perros callejeros en la localidad de Banfield, el municipio de Lomas de Zamora y zonas aledañas (Buenos Aires, Argentina). Para ello se filmarán videos informativos sobre la concientización y las campañas de esterilizaciones masivas para combatir la superpoblación animal y la difusión en contra del abandono y el maltrato animal.
-
ItemClínica Musa( 2023-7-20) Mutio, Juliana LujánEl siguiente es un proyecto de intervención profesional en el cual se realiza un análisis principal del mercado y el contexto comunicacional de la clínica Musa de salud sexual y reproductiva ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina), con el objetivo de desarrollar una estrategia de comunicación que logre ampliar el área de influencia en territorio nacional e internacional y posicionar la marca como un aliado de los movimientos feministas, LGBTQ+ y organizaciones vinculadas a los derechos no reproductivos. Para lograrlo se utilizaron teorías, conceptos y herramientas adquiridas a lo largo de la carrera de licenciatura en Publicidad
-
ItemCoaching como herramienta de fortalecimiento de las competencias del relacionista publico( 2025-2) Pascale, MateoEl desarrollo del relacionista público como profesional estratégico implica un proceso integral enfocado en el fortalecimiento de competencias esenciales para gestionar relaciones complejas y liderar procesos de comunicación. Estas competencias, que trascienden las habilidades técnicas, abarcan dimensiones éticas, estratégicas y humanas necesarias para responder a las demandas de un entorno globalizado y digitalizado. En este contexto, el coaching se presenta como una herramienta complementaria que, al fomentar la reflexión y el autoconocimiento, contribuye al desarrollo integral del profesional. Sin embargo, no se considera un recurso exclusivo, sino parte de un conjunto más amplio de estrategias destinadas a potenciar las competencias del relacionista público, permitiéndole desempeñarse como un mediador clave entre las organizaciones y sus públicos
-
ItemCobertura periodística de femicidios : caso Melina Romero : caso Silvia Saravia( 2022-3-17) Allegue, Florencia AgustinaDesde la incorporación de la figura de femicidio al Código Penal Argentino como agravante del delito de homicidio, las cifras que se registran sobre la cantidad de víctimas de estos crímenes no para de crecer. Y estos datos llegan a las audiencias gracias a los medios de comunicación que cubren los casos que se van dando a conocer. Pero en muchas ocasiones, las coberturas periodísticas sobre hechos de violencia de género no son tratadas de la forma que corresponde. Es por eso que presente trabajo de investigación se propuso analizar el abordaje mediático sobre dos de los casos de femicidios con más resonancia en los medios argentinos, el femicidio de Melina Romero (2014) y de Silvia Saravia (2020), con el objetivo de evidenciar los errores cometidos al momento de informar acerca de casos de violencia de género. Se trata de dos hechos ocurridos en diferentes años, bajo distintas circunstancias y diferentes contextos sociales de las víctimas, y para señalar esas diferencias se recurrió al análisis del tratamiento periodístico que les dieron a los casos los diarios Clarín, La Nación, Página 12 e Infobae. La selección de estos medios estuvo ligada a los discursos mediáticos que utilizaron, el enfoque que les dieron a los casos y cómo la espectacularización juega un rol importante a la hora de dar a conocer una noticia de este ámbito. Para la realización de este análisis fue necesario comprender los conceptos detallados en el marco histórico y en el marco teórico, donde quedó registrada la evolución de la sociedad desde los comienzos de los movimientos feministas en Argentina y cómo se modificó con el paso del tiempo la cobertura periodística en casos de violencia de género. Asimismo, el punto de partida para realizar esta tesis fue el lenguaje utilizado por los medios en la cobertura de la desaparición de una adolescente y la forma en que las clases sociales a las que pertenecen las víctimas influye a la hora de informar sobre su femicidio. Por un lado, se detectó en las noticias seleccionadas la falta de un tratamiento mediático y periodístico responsable como recomiendan desde la Defensa del Público. También se visualizó cómo se genera un discurso mediático y los recursos que emplean los distintos medios para construirlo