ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA by Subject "fenotipos periodontales"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAlteraciones mucogingivales dentarias : indicaciones y toma de decisiones en el tratamiento unitario y múltiples del sector anterior( 2024-7) Silvera, Ianina SolangeLos trastornos mucogingivales son alteraciones adquiridas de la morfología, la posición o la cantidad de encía que rodea a las piezas dentarias, dentro de las cuales podemos ubicar a las recesiones gingivales, que se definen como el desplazamiento apical del margen gingival más allá de la línea amelocementaria con exposición de la superficie radicular pudiendo afectar uno o más dientes. Durante los últimos 30 años se han propuesto diferentes técnicas quirúrgicas con el objeto de tratar recesiones gingivales unitarias y múltiples, utilizando injertos libres, colgajos desplazados, técnicas bilaminares, o incluso procedimientos regenerativos mediante técnicas de regeneración tisular guiada o derivados de la matriz de esmalte. En la clasificación actual de las enfermedades y alteraciones periodontales y periimplantarias que estableció la Academia Americana de Periodoncia y la Federación Europea de Periodoncia, las deformidades mucogingivales poseen un apartado donde se incluyen todas las afecciones que modifican al tejido gingival: estas comprenden el fenotipo periodontal, las recesiones gingivales, la falta de encía queratinizada, el exceso gingival, las alteraciones de las superficies radiculares expuestas, entre otras. Por otra parte, los porcentajes de recubrimiento varían de acuerdo con las condiciones anatómicas del sector o la/ las piezas que se desea tratar, como así también del tipo de recesión que tenga el paciente, presencia de inserciones musculares, escasa profundidad del vestíbulo, prominencia radicular, papilas estrechas, etc. A partir de la revisión bibliográfica realizada en este estudio, se concluye que la salud periodontal puede mantenerse en la mayoría de los pacientes incluso con cantidades mínimas de tejido queratinizado, pero es común la presencia de recesión gingival en casos de fenotipos periodontales delgados, mala higiene bucal o tratamiento de ortodoncia. Las preocupaciones estéticas, la hipersensibilidad y alteraciones en los parámetros de salud relacionadas con esto se abordan con intervenciones quirúrgicas mucogingivales para prevenir o tratar las recesiones
-
ItemEvaluación del tiempo de permanencia del Ácido Hialurónico en las papilas interdentarias según fenotipos periodontales( 2022-3-11) Saldaña, Julieta AndreaLa finalidad de este trabajo es lograr encontrar los tiempos promedios de duración del ácido hialurónico (AH) inyectado en las papilas Inter dentarias según los fenotipos periodontales en retracciones leves de 1 a 2 m.m. Se inyectó AH según técnica específica siguiendo un intervalo preestablecido y luego se evaluó a los 3 meses. No se encontraron diferencias significativas entre fenotipos ni en un mismo fenotipo pudiendo deberse a una multi factoriedad de situaciones. Se sugiere probar con más casos y ajustar criterios de exclusión