ESPECIALIZACION EN TERAPIA COGNITIVA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESPECIALIZACION EN TERAPIA COGNITIVA by Subject "terapia cognitiva"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemSistematización de tres casos clínicos con trastornos de ansiedad( 2020-6) Guerra, Ezequiel JuanEste trabajo tuvo como objetivo evidenciar los conocimientos aprendidos durante la cursada de la especialización en terapia cognitiva. En el mismo, se realizó la sistematización de tres casos clínicos que comparten características como su diagnóstico dentro del espectro de los trastornos de ansiedad. Se desarrolló la conceptualización desde el marco terapéutico cognitivo conductual, como se realiza el diagnóstico, se implementa y las diferentes técnicas que en los casos se utilizaron. Como conclusión se evidencia la importancia de la especialización en la clínica psicológica y todas las herramientas y técnicas que un terapeuta logra aprender por medio de la supervisión y la cursada de la carrera de posgrado.
-
ItemSistematización de un caso clínico de Trastorno depresivo mayor( 2022-3-15) Frías, CarolinaEl objetivo de este trabajo es describir el recorrido llevado a cabo en la Especialización en Terapia Cognitiva. Se realizó a través de la sistematización de un caso en el ámbito de la práctica clínica, el cual posee un diagnóstico de Trastorno depresivo mayor. A lo largo de la formación, se fue logrando mayor precisión al momento de diagnosticar. Esto sucedió gracias a las supervisiones y las conceptualizaciones, lo que evidencia como la formación teórica, el entrenamiento en técnicas cognitivas y los modelos de tratamientos fomentaron las buenas prácticas en el desempeño profesional.
-
ItemTerapia cognitiva para trastorno de pánico : habilidades adquiridas en la especialización( 2022-11-25) Fuentes, MarielaEl siguiente trabajo da cuenta de los aprendizajes teóricos y, por sobretodo, prácticos obtenidos durante la formación en la Especialización de terapia cognitiva a través del armado de la conceptualización y formulación de dos casos clínicos que comparten un mismo diagnóstico: trastorno de pánico. De este modo, el recorrido comienza sobre conceptos claves para el entendimiento de la ansiedad disfuncional, seguido por aspectos de los trastornos de ansiedad en general para luego abordar el trastorno de pánico. Se continúa haciendo énfasis en el modelo cognitivo; principales intervenciones cognitivas aplicadas en ambos procesos y, por último, se diserta sobre la alianza terapéutica