ESPECIALIZACION EN TERAPIA COGNITIVA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESPECIALIZACION EN TERAPIA COGNITIVA by Subject "conceptualización y formulación de caso"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemTerapia cognitiva para trastorno de pánico : habilidades adquiridas en la especialización( 2022-11-25) Fuentes, MarielaEl siguiente trabajo da cuenta de los aprendizajes teóricos y, por sobretodo, prácticos obtenidos durante la formación en la Especialización de terapia cognitiva a través del armado de la conceptualización y formulación de dos casos clínicos que comparten un mismo diagnóstico: trastorno de pánico. De este modo, el recorrido comienza sobre conceptos claves para el entendimiento de la ansiedad disfuncional, seguido por aspectos de los trastornos de ansiedad en general para luego abordar el trastorno de pánico. Se continúa haciendo énfasis en el modelo cognitivo; principales intervenciones cognitivas aplicadas en ambos procesos y, por último, se diserta sobre la alianza terapéutica
-
ItemTécnicas cognitivas orientadas al mejor manejo de la ansiedad y de las presiones en el rendimiento deportivo( 2022-7-14) Dugo, Jorge OmarEl objetivo de este trabajo es describir las técnicas cognitivo-conductuales aprendidas en la Especialización de terapia cognitiva, cuya orientación apunta a otorgar herramientas para un mejor manejo de la ansiedad y de las presiones en el rendimiento deportivo. El estado mental denominado “ansiedad”, en mayor o menor grado, es el común denominador de todo deportista. La propuesta de este trabajo es la de realizar una conceptualización y formulación de dos casos clínicos con un diagnóstico presuntivo de ansiedad generalizada. Para ello, se realiza una profundización en las técnicas adquiridas, cuya finalidad es que al implementarlas, los síntomas disminuyan y así lograr un adecuado manejo de la ansiedad y las presiones, dentro del campo de la psicología del deporte. Además, se describe el diagrama de conceptualización que brinda el mapa del paciente desde el inicio hasta la finalización del tratamiento; un modo de trabajo muy novedoso y efectivo