LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL - CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL - CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR by Subject "jardín maternal"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl proceso de socialización infantil en el jardín maternal( 2022-3-26) Sosa, Carolina BelénEl presente trabajo aborda la problemática sobre las estrategias de enseñanza en el proceso de socialización infantil en el jardín maternal, ya que entendemos que la socialización es un proceso por el cual un individuo incorpora normas, roles, valores, actitudes y creencias de contextos sociales e históricos que son introducidos por diversos agentes de socialización como son los medios de comunicación, la familia, los grupos de pares, las organizaciones educativas, religiosas y recreativas permitiendo a una comunidad desarrollarse. Se pretende dar un aporte significativo a la importancia que tiene el jardín maternal, teniendo en cuenta las estrategias de enseñanza para el desarrollo y progreso de los/as niños/as, ya sea cognitivo, afectivo, emocional, social. El objetivo apunta a describir las estrategias de enseñanza que utiliza el jardín maternal para el proceso de socialización infantil. El encuadre metodológico que se utilizó es de tipo descriptivo, consta de un enfoque cualitativo y cuantitativo. Para obtener información se aplicaron entrevistas a distintas familias que tengan hijos/as actualmente en jardines maternales y se entrevistaron docentes de tres instituciones diferentes ubicados en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). El trabajo de campo que se desarrollado permitió visibilizar que el jardín maternal tiene una influencia positiva en los/as niños/as en los procesos de socialización y la clara intención pedagógica al brindar una formación integral que incluye los aspectos sociales, afectivo, emocionales, cognitivos, motores y expresivos de los/as niños/as
-
ItemLas estrategias docentes para el período de adaptación en el jardín maternal( 2022-3-26) Miranda, Romina AntonellaEl presente trabajo describe las estrategias docentes que se llevan a cabo en el período de adaptación al jardín maternal, debido a que este proceso representa un gran reto social, afectivo y psicológico para el niño. Para describir este período, es necesario conocer las estrategias utilizadas por el equipo docente durante esta etapa. Se destaca, además, la importancia de los diferentes actores, padres, madres, docentes y directivos que intervienen en este primer contacto de los niños con una institución educativa. El objetivo general de este trabajo apunta a describir las estrategias y actividades que llevan a cabo las docentes, para que el niño logre adaptarse a la institución y pueda desarrollar plenamente cada una de sus capacidades. Se plantean, además, dos objetivos específicos que son: indagar el impacto que tienen las prácticas docentes durante el período de adaptación de los niños y caracterizar las estrategias y actividades que llevan a cabo las maestras. Se utilizó un encuadre metodológico cualitativo de tipo descriptivo y para recaudar información se realizaron entrevistas a la directora y a las docentes de un jardín maternal privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Este trabajo final permite constatar que los niños realizan el proceso de adaptación a una institución educativa acompañados por su familia, que recibe apoyo de los docentes a cargo y de toda la institución para que puedan transitar esta etapa favorablemente. Asimismo, se destaca que los tiempos de adaptación de cada niño son diferentes y respecto a esto el docente aplicará las estrategias que crea necesarias para acompañarlos en este proceso
-
ItemLos espacios lúdicos en jardín maternal( 2023-2) Goyeneche, Magalí DanielaSabemos que, en la actualidad, los docentes de jardín maternal tienden a no modificar sus espacios de juego, siendo estos estructurados y repetitivos año tras año. El objetivo del presente trabajo es dilucidar los aspectos a tener en cuenta para el correcto armado de los espacios de juego en el jardín maternal, indagando a los docentes sobre el armado de escenarios lúdicos, comparando el tipo de información que tienen sobre el armado, beneficios y contras de estos. El presente trabajo describe los espacios de juego en la actualidad dentro del jardín maternal, incluido los avances de los distintos autores relacionados a este tema y un estudio de campo que analiza las respuestas de distintos docentes dando resultados cualitativos, dentro de un análisis descriptivo. Se trabajó en una población y muestra de jardines maternales dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se utilizó como instrumentos de investigación un cuestionario y observaciones de distintos espacios de juego. Los resultados obtenidos revelan que en la actualidad el diseño y la organización de los espacios lúdicos en el jardín maternal resultan ser esenciales para la correcta proyección de los avances pedagógicos. La mayoría de los docentes entrevistados enfatiza en la necesidad de un trabajo previo de planificación de estos espacios de juego. Como así también, hay que destacar lo expresado sobre la falta de capacitación y actualización respecto a la organización de estos espacios que poseen. Esta investigación permite destacar la importancia del armado de los espacios de juego dentro de jardín maternal para el correcto avance pedagógico de los niños, ya que el niño cambia y los espacios dentro del jardín maternal también, haciendo esencial la capacitación docente permanente como así también, rever y repensar estos espacios lúdicos dependiendo de los niños que los habitan