Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "antropometría"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemComposición corporal en jugadores de fútbol de primera división y reserva en Argentina( 2023-12) Díaz, Franco MaximilianoIntroducción: Conocer las variables antropométricas de los deportistas puede ser de utilidad para la toma de decisiones de los preparadores físicos, entrenadores y profesionales del deporte con el objetivo de mejorar el rendimiento. Objetivo: Analizar la composición corporal en jugadores de sexo masculino de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el Torneo Proyección (TP) en Argentina. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo en una muestra de 204 jugadores de fútbol pertenecientes a 5 clubes en Argentina durante el año 2023. Resultados: Se observan las mismas diferencias entre las posiciones de juego tanto en la primera división como en los juveniles, siendo los arqueros de ambas categorías los que presentan mayor peso, talla, índice de masa corporal, masa adiposa, masa muscular y sumatoria de 6 pliegues. Los volantes son los que menos masa muscular y masa ósea poseen, mientras que los delanteros son los que tienen inferior sumatoria de 6 pliegues. Se observó en los jugadores argentinos menor masa adiposa, sumatoria de 6 pliegues y mayor masa muscular con respecto a las referencias existentes en equipos pertenecientes a América. La sumatoria de 6 pliegues fue menor en argentinos con respecto a futbolistas de Europa. Conclusiones: Los jugadores de la LPF y del TP según la posición de juego, presentan características antropométricas diferentes. Teniendo en cuenta los resultados del presente estudio como referencia, es fundamental el acompañamiento del nutricionista a los jugadores para lograr mejorar su composición corporal, optimizar su rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones
-
ItemEficacia del uso de Ultrasonido de Alta Intensidad Focalizado “Hifu” sobre adiposidad localizada abdominal( 2021-3-25) Bernabeu, Melisa PablaLa investigación detallada a continuación tuvo como objetivo principal determinar si la terapia con Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, HIFU, produce una reducción en el panículo adiposo a nivel abdominal, en pacientes femeninas de 35 a 45 años, que no realizan actividad física, pero mantienen una dieta equilibrada. La investigación se basó en un estudio cuantitativo, un tipo de investigación experimental. Se tomó una muestra de diez pacientes femeninas con un rango de edad de 35 a 45 años, que no realizan actividad física, pero mantienen una dieta equilibrada. El tratamiento consistió en una sesión cada 30 días durante 3 meses, con el uso de un transductor de 13 mm y con una aplicación de 500 disparos en el área abdominal con una frecuencia de 4 MHz. Para la obtención de datos sobre la reducción de adiposidad se utilizaron fotografías de frente y perfil. Mediciones antropométricas de la circunferencia abdominal mediante un centímetro antes y después del tratamiento. Medición del panículo adiposo, mediante plicómetro. Los resultados obtenidos fueron favorables en donde se demuestra, que se ha llegado a reducir hasta 6 cm de adiposidad del área abdominal. La reducción promedio de la muestra, arroja que fue de 4,2 cm a 4,5 cm en la circunferencia abdominal.