Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "anteversión pélvica"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEvaluación de la musculatura del core y alteraciones sacroilíacas en futbolistas amateurs, como factores de riesgo de rupturas de ligamento cruzado anterior( 2020) Meggiolaro, Agustín PabloEn este trabajo se buscó identificar la presencia de debilidad de core y alteraciones sacroilíacas en futbolistas amateurs y su simultaneidad. La muestra de este trabajo incluyó 20 jugadores amateurs integrantes del equipo “La Rana FC” (Argentina). Para desarrollar la investigación se optó por los tests de puente prono y lateral, squat monopodal y test de Gillet. Se utilizó el software Kinovea para la evaluación del squat monopodal y determinar los grados del ángulo Q de la rodilla. Los resultados mostraron la gran prevalencia de las alteraciones de las variables mencionadas anteriormente donde el 82 % de los jugadores con déficit en la fuerza del transverso abdominal presentaron asociada anteversión pélvica, el 75% un aumento del ángulo Q de la rodilla, el 82 % junto a limitaciones de la movilidad sacroilíaca y, el 64% anteversión pélvica y limitaciones de movimiento sacroilíaca al mismo tiempo
-
ItemMétodo pold : su aplicación en el músculo psoasilíaco y como modifica la posición de la pelvis( 2021) Orlando, Carolina BelénEl objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de la aplicación del Método POLD en el psoas ilíaco y llevar a cabo la maniobra de reposicionamiento pélvico, para lograr una postura más acertada de la pelvis. Se experimentó con una muestra de 7 mujeres que cumplían los criterios de inclusión y exclusión específicas, y a través de distintas etapas, se buscó evaluar este objetivo desde diferentes ángulos: requerimiento de posturas específicas, realización de test orientados y evaluación técnica y teórica de los resultados obtenidos. Esto se logró a través de la evaluación de AKE y de la maniobra de Thomas, previo y post aplicación de las distintas terapias neurofasciales. Los resultados mostraron en el test de AKE una mejoría en el grado de amplitud luego de la aplicación del método POLD y el reposicionamiento pélvico del 71,42% de la muestra en alguno de sus miembros inferiores, en el test de Thomas una mejoría en la flexibilidad del psoas ilíaco en el 85,71% luego de la aplicación de las mismas maniobras. En todos los casos se vio una mejoría en la posición de la pelvis que se puede evidenciar en las fotos tomadas en los pacientes de cada perfil
-
ItemPostura en jugadoras de hockey amateur sobre césped( 2021-3-25) Aragunde, Natalia VanesaEn la Kinesiología deportiva es esencial conocer los cambios posturales de los deportistas. Evaluando las desalineaciones podremos relacionarlos con las posibles lesiones, o futura instalación de patologías. Aquí es donde debemos concentrar todo nuestro esfuerzo preventivo, en la implementación de plan de trabajo adaptado a cada jugador y en el convencimiento de la relación inequívoca que existe entre lesiones y posturas incorrectas. El tema planteado de este trabajo fue evaluar la postura estática y la flexibilidad del músculo psoas ilíaco, recto anterior del cuádriceps e isquiotibial en las jugadoras de hockey del Country Club Don Joaquín. El objetivo de este trabajo fue identificar alteraciones posturales en jugadoras de hockey sobre césped, principalmente pelvis y columna lumbar. Se observó que las jugadoras presentaron en su mayoría aumento de la lordosis lumbar, y anteversión pélvica