LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA by Subject "capacitación"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemHerramientas de gestión para la capacitación de licenciados e instrumentadores quirúrgicos, en AMBA( 2024) Mereles Britez, Sonia MabelEn este trabajo se buscó describir las herramientas que brindan las instituciones de salud a través de la gestión a los licenciados en Instrumentación e Instrumentadores quirúrgicos, así como, determinar el nivel de capacitación efectiva y conocer los tipos de capacitaciones que se brindan desde las instituciones laborales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina) para continuar con su formación. Se diseñó un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. Para la recolección de datos, se confeccionó una encuesta mediante un formulario interactivo de Google. La misma se envió de forma digital a la población específica según criterios de inclusión y exclusión. Tomando una muestra de 64 personas se registró que un gran porcentaje de las capacitaciones realizadas fueron en las áreas gestionadas por el sector privado, sin embargo, fueron aranceladas por los mismos instrumentadores quirúrgicos, con la finalidad de poder incrementar la eficacia y la eficiencia en su desempeño laboral y con ello evitar tener conocimientos desactualizados para las innovaciones que surgen en la actualidad en el ámbito de la salud y evidentemente en el área quirúrgica.
-
ItemPropuesta de taller de banco de tejidos( 2023-12) Colman, Carolina ElisaLa propuesta de taller de banco de tejidos tiene como objetivo elevar las competencias de los instrumentadores quirúrgicos y ampliar su campo laboral, integrando las aptitudes técnicas, con prácticas didácticas, simulaciones y jornadas concurrentes, en bancos de tejidos donde puedan comprender los procedimientos que en ellos se desarrollan y en las condiciones de esterilidad e inclusive, la diferencia con la manipulación de tejidos esterilizados por radiación gama. El desarrollo de las capacidades de los instrumentadores, implican desafíos para los docentes, en cuanto a la forma de enseñar y no solo ser portadores del saber y para los estudiantes que desarrollaran competencias de forma autogestiva, activa y reflexiva. Esta investigación tiene como fin, presentar ante la comunidad educativa, la necesidad de materializar el saber con la práctica, incluso en el peor escenario imaginado, para que el futuro profesional pueda desempeñarse de la mejor forma posible y con mejor toma de decisiones proporcionando así, una mayor seguridad durante cualquier procedimiento. Los resultados obtenidos verificaron la importancia de la creación de un taller, con el análisis realizado a los alumnos de tercer año de la carrera licenciatura en instrumentación quirúrgica, teniendo en cuenta que el 98% de la población encuestada, conoce lo que es un banco de tejidos y el mismo porcentaje, nunca ha estado en uno, ni conoce la estructura departamental de un banco ya sea mono o multitejidos. El 46% no conoce el flujo laminar y sus filtros, ni los mecanismos de esterilización que en el banco se aplican, incluyendo la esterilización gama y el 92,3% cree que incrementaría sus competencias luego de asistir a un taller y le dedicaría el 100% del tiempo requerido