LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES by Subject "Estados Unidos"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAnálisis sobre el rol de la opinión pública en las elecciones de Estados Unidos 2024( 2025) Caraballo, Tomás EmilioEste trabajo de tesina analiza el rol de la opinión pública en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, enfocándose en la influencia que las encuestas, los medios de comunicación y las redes sociales ejercieron sobre las conductas electorales de los votantes. A través de un análisis crítico del contexto político, social, mediático, histórico, tecnológico y electoral, se busca comprender cómo los diversos factores interrelacionados condicionaron las percepciones y las decisiones de los electores. La polarización política, las estrategias de comunicación de los candidatos, la proliferación de fake news y la tecnopolítica son elementos clave que permitieron a los partidos y actores políticos moldear la opinión pública, generando efectos de segmentación y movilización en los votantes. Además, se abordan los desafíos de la medición de la opinión pública mediante encuestas, los efectos de la desinformación y las dinámicas de los medios digitales. El estudio busca, en última instancia, explorar cómo estos factores influenciaron el resultado electoral en un contexto de alta incertidumbre política y social.
-
ItemCaso de estudio: incidente de la isla de Perejil desarrollado entre el 11 y el 20 de julio de 2002 entre España y Marruecos( 2025) Domínguez, Marcos DavidLa relación diplomática entre Marruecos y España ha estado marcada por conflictos históricos y territoriales, incluyendo el Sahara Occidental, Ceuta y Melilla, la inmigración ilegal y la delimitación de espacios marítimos. Un incidente clave en esta tensa relación ocurrió en 2002, cuando Marruecos ocupó la Isla Perejil, un islote deshabitado cerca de la costa española. Esta ocupación provocó una crisis diplomática que involucró tanto a España como a actores internacionales, entre ellos Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y terminó con la intervención militar española para recuperar la isla. El conflicto fue resuelto pacíficamente gracias a la mediación internacional, y se convirtió en un ejemplo de la política exterior de Estados Unidos en conflictos regionales. Este trabajo analiza cómo afectó el incidente a las relaciones entre España y Estados Unidos, el papel de la OTAN y las implicaciones diplomáticas a largo plazo en las relaciones bilaterales entre España, Marruecos y Estados Unidos. La investigación es cualitativa, basada en documentos diplomáticos, prensa, estudios académicos y reportes sobre la intervención de la OTAN y Estados Unidos. Se evalúan las causas del conflicto, la reacción internacional y las consecuencias diplomáticas para la región.