LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEstudio del rol de la política internacional en zona de frontera en el conflicto entre India y China : el caso de Cachemira (2013-2020)( 2022-12-22) Benítez, Melisa SolangeEl presente trabajo final de grado analiza el rol de la política internacional de China e India en la zona de frontera denominada The Line of Actual Control (LAC) - aquí en adelante Línea de Control Real - con respecto al conflicto en la región de Cachemira. La investigación parte de la revisión de los antecedentes históricos y continúa con el periodo seleccionado de abordaje (2013-2020). Se propone describir la relación de este conflicto con el rol que tanto la República Popular China como la República de la India han orientado a su política internacional. La importancia de estudiar este tema radica en la contemporaneidad del conflicto y sus implicancias para la región. Surge por la necesidad de una investigación que abarque el caso de Cachemira con enfoques no occidentales y críticos, respectivos a los países implicados. Los objetivos centrales de la presente tesis son comprender el rol de la política internacional de China e India respecto al conflicto en zona de frontera en el caso de Cachemira (2013-2020). Al mismo tiempo, analizar las características de la política internacional de China e India y, describir el conflicto en zona de frontera en el caso de Cachemira. A través de este estudio se pudo apreciar que tanto la guerra de 1962 como en los siguientes conflictos entre China e India, la principal fuente de discordia fue el trazado de la frontera. La región de Cachemira, específicamente Gilgit-Baltistán, 77 Ladakh y Aksai Chin, junto con otros territorios aledaños a la LAC, como Arunachal Pradesh, se les atribuye una serie de reclamaciones territoriales contrapuestas y están a merced de contiendas continuas a causa de una falta de consenso sobre un límite de facto entre ambos países. Actualmente, las relaciones con China aún siguen estando permeadas por la guerra y las disputas fronterizas irresueltas. La cuestión de Cachemira tiene un correlato en la política internacional, ya que deriva en políticas en la región: tanto para encontrar soluciones, como para balancear el poder. Por ello es de vital importancia entender el presente conflicto y sus implicancias ya que repercute en las relaciones bilaterales de ambos países
-
ItemAnálisis del rol de la Unión Africana en las políticas sobre migración y cambio climático global en relación al impacto socioeconómico durante el 2019( 2022-12-22) Aumont, AldanaEl presente trabajo busca analizar el rol que tiene la Unión Africana (UA), en cuanto la gestión de marcos continentales para el establecimiento de políticas sobre migración y cambio climático, comprendiendo que es un problema global que afecta en gran medida al continente africano en diferentes aspectos. El año que se utilizó para delimitar es el 2019, recorte temporal que surge porque este fue seleccionado como “Año de las personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas: hacia soluciones duraderas al desplazamiento forzado en África”, marcando la importancia del tema dentro su agenda. Los objetivos del trabajo fueron analizar el rol de la Unión Africana en relación al impacto socioeconómico, describir los principales socios y analizar los instrumentos internacionales que adhiere. En base a lo analizado en la investigación se comprende que hay una expectativa y una realidad del rol que tiene la UA, y esta es, que aún no es completamente independiente porque depende de las inversiones extranjeras para poder lograr muchos de sus objetivos. Asimismo, se visualizó que el impacto social que busca dar es por medio de una mejor gobernanza y garantizando mejores derechos incitando a los Estados miembros a cumplir los tratados que han firmado. La UA busca mejorar las condiciones políticas, socioeconómicas y ambientales
-
ItemIntervención militar diplomática francesa en el conflicto por la liberación del Azawad como garantía de estabilidad en el Sahara-Sahel (2012-2013)( 2022-12-22) Antúnez Ferraria, Iván AlejoLa República de Malí se ha visto envuelta en un conflicto multicausal pero cuyo disparador fue el derrocamiento y muerte del líder libio Muammar Gadafi en octubre del año 2011, intervención militar mediante, que derivó en un alzamiento separatista, un golpe de Estado y una intervención militar en el norte de Malí, en la región conocida como Azawad. Con la investigación se busca determinar cuáles son las características del conflicto, su impacto en los intereses geopolíticos en la región del Sahara-Sahel, la importancia que tiene en el mantenimiento de la estabilidad y la legitimidad de los actores para intervenir. Se tomó como clave el análisis de los intereses de Francia y otros actores intervinientes. El análisis del conflicto se aborda desde la perspectiva teórica del paradigma liberal, teniendo en cuenta el principio de seguridad colectiva. La investigación es no experimental transversal o transaccional, y se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis de contenido