Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "adolescentes"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActitud ante la sexualidad e ideario de género en adultos y adolescentes( 2023-8) Tundis, Rocío BelénLa presente investigación buscó dar cuenta de la posible existencia de asociaciones significativas entre las variables actitud ante la sexualidad y representaciones hacia la expresión de género. Además, se indagó sobre las posibles diferencias entre la adolescencia y la adultez respecto a esto. Se trató de un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. En cuanto a la muestra, estuvo compuesta por 246 sujetos mayores de 15 años, representando la adolescencia en un rango etario de entre 14 a 21 años o más (43.37%) y considerando la adultez desde los 25 años hasta los 64 (53,62%), a partir de un muestreo intencional y por conveniencia. Se aplicó la escala de actitud hacia la sexualidad (ATSS); un cuestionario de ideario masculino/femenino y un cuestionario sociodemográfico elaborado ad-hoc a los fines de la investigación. Los resultados evidenciaron que existen diferencias significativas en relación a la edad de los participantes, siendo que los adolescentes percibieron menor ideario de género junto con una actitud más liberal hacia las actitudes referidas a la sexualidad en comparación con los adultos. Por otro lado, las personas masculinas mostraron actitudes más liberales que las mujeres en algunas dimensiones de dicha variable. A su vez, se evidenció cómo las personas no creyentes poseen actitudes más liberales que las creyentes en algunas dimensiones, y en relación a esto, se halló una asociación significativa entre las prácticas religiosas con tales actitudes. Por último, se concluye que se debe considerar un muestreo más representativo, como también diseños longitudinales para comprender mejor la relación entre dichas variables, así como instrumentos de medición validados en Argentina
-
ItemAdicción a los videojuegos y agresión en adolescentes bonaerenses( 2023) Manavella, Wanda AyelénEl presente estudio, cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo relacionar la adicción a los videojuegos y la agresión en los adolescentes bonaerenses. La muestra se tomó durante el periodo de diciembre del 2021 a abril del 2022 y estuvo conformada por N=76 participantes con edades comprendidas entre 13 y 18 años (M= 15 D = 2) que residían en el conurbano bonaerense (Argentina). Para la recolección de datos se utilizó la escala de adicción a videojuegos para adolescentes, el cuestionario de agresión reactiva y proactiva y un cuestionario sociodemográfico diseñado para responder a los objetivos del estudio. Los datos recolectados se analizaron con el software IBM-SPSS versión 26. Los resultados indican que cuando aumenta la adicción a los videojuegos, también se incrementan los niveles de agresión en los adolescentes. Se observó que aquellos adolescentes que juegan videojuegos durante una mayor cantidad de horas registran niveles más elevados de agresión y adicción. También quienes tienen dispositivo propio para jugar obtienen mayores puntajes en la dimensión saliencia de la variable adicción a los videojuegos. Por último, los adolescentes que duermen menos horas con la intención de jugar videojuegos presentan mayor adicción, conflictividad y agresión reactiva. Se concluye que es de suma importancia la promoción de espacios recreativos y de ocio independientes de las horas de juego durante los años de la adolescencia
-
ItemAdicción a redes sociales y su relación con problemas de autoestima( 2022-3-30) Rodríguez, Bianca MaríaLa adicción a redes sociales se caracteriza por una dependencia psicológica produciendo un incremento de actividades que se realiza en redes, generando malestar cuando el sujeto no se encuentra conectado (Navarro y Rueda, 2007). La autoestima, por su parte, es considerada una actitud que se relaciona con aquellas creencias personales, que tiene que ver con las propias habilidades, los logros futuros y las relaciones sociales (Góngora et al., 2010). La presente investigación se realizó con el propósito de analizar la existencia de asociación significativa entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en adolescentes y jóvenes adultos. Se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional, a través de un diseño no experimental y de corte transversal. Se recolectaron datos de una muestra de 109 participantes, cuya edad media fue de 21.34 años (Ds= 2.350), de los cuales 44 fueron hombres, 64 mujeres y 1 de otro género. Respecto al lugar de residencia el 94,5% (n= 103) pertenece a Gran Buenos Aires (Argentina) y 5,5% (n= 6) pertenecen a Capital Federal. Se administró un cuestionario sociodemográfico, el cuestionario de Adicción a redes sociales (Escurra Mayaute y Salas Blas, 2014) y la escala de Autoestima de Rosenberg (Góngora y Casullo 2009). Los principales resultados obtenidos demuestran que la autoestima se asoció negativamente con la adicción y obsesión a las redes sociales, de manera que a mayor nivel de autoestima menor adicción y obsesión por las redes sociales
-
ItemAgresividad en adolescentes escolarizados y su relación con el estilo de crianza parental percibido( 2022-12-21) Sekula, AnabellaEl objetivo de este estudio fue evaluar el grado de agresividad adolescente en relación con el nivel de compromiso, autonomía y control de la crianza percibida. Se administraron dos cuestionarios, Cuestionario de Agresión y el Escala de Estilos de Crianza, a una muestra que estuvo integrada por cien adolescentes escolarizados de ambos sexos, 66 mujeres y 34 varones, cuyo rango etario era de 13 a 18 años; en su mayoría residentes de zona sur (Buenos Aires, Argentina) de enseñanza en escuelas públicas y privadas. Los resultados indican que aquello/as adolescentes que tienden a mayor agresividad muestran estilos parentales percibidos como de menor acercamiento emocional, sensibilidad (compromiso), así como padres percibidos con pocas estrategias democráticas y coercitivas y poco propensos a la autonomía. Los sentimientos que aparecen como consecuencia de actitudes hostiles previas, como la ira y la actitud que implica disgusto y evaluación cognitiva hacia los demás (hostilidad) predominaron fuertemente en su relación con la carencia de compromiso y la falta -o déficit- de autonomía percibida por parte de los padres
-
ItemAutodeterminación en discapacidad( 2021-10-1) Losciale, Mariana InésEn los últimos años y con el advenimiento de las leyes de integración escolar, se da gran importancia a la necesidad de desarrollos de actitudes y actividades auto determinadas en adolescentes con discapacidad intelectual. Se entiende que esta posibilidad de desarrollo depende de la postura de sus padres y/o tutores, cuidadores y familia nuclear, siendo estas interrelaciones las que determinaran cuan autónomos pueden llegar a ser estos individuos. Teniendo en cuenta la relevancia de dicho tema, el objetivo de este estudio fue realizar un análisis sobre cómo influye la percepción de estos padres/cuidadores en la exposición a diversos ambientes de aprendizaje de los adolescentes con discapacidad intelectual para el desarrollo de la auto determinación, siendo este el objetivo general de esta investigación. Se realizó a través de la diagramación de un diseño cualitativo con un estudio etnográfico en donde la muestra estuvo formada por padres de adolescentes entre 13 a 18 años, con discapacidad intelectual que asisten a un centro de formación de algún tipo entre el periodo de 2018 y 2021 y que residan en zona Sur del Gran Buenos Aires (Argentina). A partir de la información recolectada se concluyó que, al caracterizar el tipo de involucramiento que poseen los padres de los adolescentes con discapacidad intelectual con respecto al desarrollo de la autodeterminación, se pudo develar que éstos manejan desde una perspectiva pragmática la noción autodeterminación, reconocen su importancia para el desarrollo y bienestar de sus hijos, en pro de garantizar una vida con autonomía en la edad adulta. Al explorar sobre las actividades que proponen los padres de adolescentes con discapacidad intelectual para promover la autodeterminación de sus hijos, se devela que la selección de acciones resulta de una valoración de las habilidades y potencialidades de estos adolescentes, por parte de los miembros de la familia
-
ItemAutoestima e imagen corporal en jóvenes de AMBA que utilizan filtros de Instagram( 2022-5-9) Casas, Melissa JudithEl objetivo del siguiente trabajo fue indagar si existen relaciones significativas entre las variables autoestima e imagen corporal en un grupo de 142 jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Los instrumentos utilizados fueron el Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ) (Cash, 1990) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) (Rosenberg, 1965) en su versión adaptada al español por Góngora y Casullo (2009). La hipótesis general se confirmó parcialmente, encontrando una relación estadísticamente significativa y positiva, entre ambas variables, de manera que, a mayor autoestima mayores resultan los niveles de distorsión de la imagen corporal. A su vez, se corroboró que quienes utilizan filtros de Instagram puntúan más alto en autoestima y en distorsión de la imagen corporal. Finalmente, en torno a las variables sociodemográficas, se observó que a partir del uso de filtros de Instagram los sujetos que comenzaron a preocuparse por algún defecto o imperfección en sus rostros y/o cuerpos y a pensar en cómo tratarlos o cambiarlos; también obtuvieron mayores puntuaciones en autoestima y distorsión de la imagen corporal. Se concluye que la autoestima y la imagen corporal de jóvenes de AMBA, provincia de Buenos Aires (Argentina) que utilizan filtros de Instagram se encuentran relacionadas. Se observa que los jóvenes que tienen un mayor uso de las redes sociales y concretamente de los filtros, mantienen una tendencia a la alta autoestima pero que, a su vez, se ve reflejado en una percepción de la imagen corporal más negativa y una mayor inseguridad. Por ello, se reconoce como necesario implementar talleres o facilitar la promoción de un modelo de prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria, ansiedad y depresión como también del uso adecuado de las redes sociales, en cuanto a frecuencia y finalidad de uso. Así mismo, el trabajo interdisciplinario puede resultar de gran ayuda para la prevención de las mismas
-
ItemAutoestima en adolescentes provenientes de familias divorciadas y familias nucleares( 2023-8-29) Zapata, Marianela SoledadEl presente trabajo tuvo como fin describir el nivel de autoestima en adolescentes de 16 y 17 años, provenientes de familias divorciadas y familias nucleares. Se buscó destacar la importancia de la adolescencia como un periodo de cambios y transición en la formación de los sujetos y la implicancia que tiene la familia en esta etapa, como así también el posible impacto, en forma de consecuencias, del divorcio en el adolescente. Se diseño un estudio descriptivo de corte transversal y no experimental tomando como sujetos de la investigación a 136 adolescentes, alumnos de 4to y 5to año, provenientes de una escuela secundaria de gestión privada ubicada en la zona centro de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Para la obtención de información a los fines de la construcción de datos, se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), para poder medir el nivel de autoestima en los adolescentes. Los resultados obtenidos demostraron que el 51% de los adolescentes con padres divorciados manifiestan un nivel bajo de autoestima, en relación con el 25% de los adolescentes provenientes de familias nucleares. Esto indica que el divorcio y la funcionalidad del núcleo familiar impacta directamente sobre la autoestima del adolescente
-
ItemAutoestima y adicción a las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes de zona oeste del Gran Buenos Aires( 2023-6-12) Dulic Battistesa, Natalia YaninaEsta investigación partió del objetivo general el cual pretendía averiguar la relación entre la autoestima y la adicción a las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes de zona oeste del Gran Buenos Aires (Argentina). A tal fin, se llevó a cabo una investigación cuantitativa con un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y temporalidad transversal en la cual participaron 98 adolescentes y 81 adultos jóvenes a quienes se les administró un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Autoestima de Rosenberg [EAR] (Rosenberg, 1965; adaptación argentina: Góngora et al., 2010) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales [ARS] (Escurra Mayaute & Salas Blas, 2014). Los resultados permitieron evidenciar una correlación negativa entre autoestima y adicción a las redes sociales y, en cuanto al análisis de las variables sociodemográficas contempladas, no se hallaron diferencias significativas por género en ninguno de los dos constructos estudiados, así como tampoco entre adicción a las redes sociales y las variables sociodemográficas edad, nivel educativo y trabajo actual. No obstante, sí se hallaron vínculos significativos entre algunas de las dimensiones de adicción a las redes sociales y las variables frecuencia de uso de dichas redes, malestar personal percibido y amistades no virtuales. Finalmente, en lo que concierne a autoestima, la misma presentó una asociación positiva con edad y nivel educativo e inversa con frecuencia de uso de redes sociales y malestar personal percibido. También, vale decir, que quienes trabajan actualmente eran quienes poseían mayor autoestima
-
ItemCapital psicológico de adolescentes y sistema familiar en tiempos de pandemia( 2022-3-21) Scarabino, EvangelinaLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el capital psicológico en adolescentes y el sistema familiar. Se utilizó el Cuestionario de Evaluación del Sistema Familiar (Olson et al., 1982) y el Cuestionario de Optimismo, Resiliencia, Esperanza y Autoeficacia (OREA, Meseguer et al., 2017). La muestra estuvo conformada por 168 jóvenes de entre 15 y 20 años (M=17.87, Ds=2.26) de la provincia de Buenos Aires (Argentina), de los cuales el 77.4% (n=130) era de género femenino, el 22% de género masculino (n=37) y el 0.6% se definió como transgénero (n=1). Las cuatro dimensiones del capital psicológico, es decir, optimismo, resiliencia, esperanza y autoeficacia, correlacionaron de manera positiva con todas las dimensiones del sistema familiar. No obstante, la única que no correlacionó significativamente fue la autoeficacia con la dimensión reglas y roles. Esto quiere decir que, a mayor vínculo emocional entre los miembros de la familia, mayor flexibilidad de la estructura familiar, unidad, límites claros, aceptación de amistades y tiempo libre, tiempo de recreación (ocio) entre ellos, liderazgo compartido, disciplina, y reglas y roles bien definidos; se vincula mayor capital psicológico. Es decir, mayor optimismo, resiliencia, esperanza y autoeficacia. Asimismo, se halló que aquellos adolescentes que vivenciaron situaciones de violencia en su círculo familiar evidenciaron menor resiliencia, esperanza y autoeficacia. Por estos resultados se puede inferir que la violencia intrafamiliar se reconoce como un riesgo para la salud física y psíquica de los adolescentes, vinculándose negativamente con el desarrollo de la resiliencia, esperanza y autoeficacia de éstos. Por el contrario, la presencia de flexibilidad de la estructura familiar, unidad, límites claros, aceptación de amistades y tiempo libre, tiempo de recreación (ocio) entre ellos, liderazgo compartido, disciplina, y reglas y roles bien definidos; se vincula mayor capital psicológico
-
ItemClima social familiar e inteligencia emocional en adolescentes de GBA y CABA, Argentina( 2022-11-1) López Liberali, Nayla CarolinaLa Inteligencia Emocional (IE) implica la correcta percepción, comprensión y regulación de las emociones y la capacidad de usarlas de forma adaptativa, de forma tal que se promueva un crecimiento emocional e intelectual (Mayer y Salovey, 1990, como se citó en Extremera y Fernández-Berrocal, 2005). Existe un consenso en considerar que estas habilidades comprendidas por la IE tienen gran influencia sobre diferentes aspectos de la vida (Extremera y Fernández- Berrocal, 2004), no obstante, existen muy pocas investigaciones que analicen cómo influyen otras variables sobre este tipo de inteligencia, como, por ejemplo, cómo la interacción de los miembros de la familia está directamente relacionada con el desarrollo de las emociones de los niños (Ruiz y Carranza, 2018). Se parte de la idea de que la familia ocupa un rol protagonista en la consolidación de la IE, ya que será el escenario donde el niño tiene su primer contacto social (Gallego Henao, 2012); y es por esto que se considera relevante determinar la asociación que puede haber entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la relación entre estas variables en una población compuesta por 141 sujetos de entre 11 y 18 años de edad, residentes del Gran Buenos Aires (GBA) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (Argentina). El estudio fue probabilístico con diseño cuantitativo y finalidad básica. Para la recolección de datos se administró un cuestionario sociodemográfico, el TMMS-24 para evaluar la Inteligencia Emocional y el FES para evaluar el clima social familiar. Se halló una relación significativa entre la dimensión de relación y la dimensión de desarrollo del clima social familiar con las subescalas de Claridad y Reparación emocional de la inteligencia emocional de los adolescentes. Esto manifiesta la importancia de sensibilizar a la familia sobre educar en las emociones, y de todos los beneficios a nivel personal y social que esto conlleva
-
ItemClima social familiar e inteligencia emocional en adolescentes de GBA y CABA, Argentina( 2022-11-1) López Liberali, Nayla CarolinaLa Inteligencia Emocional (IE) implica la correcta percepción, comprensión y regulación de las emociones y la capacidad de usarlas de forma adaptativa, de forma tal que se promueva un crecimiento emocional e intelectual (Mayer y Salovey, 1990, como se citó en Extremera y Fernández-Berrocal, 2005). Existe un consenso en considerar que estas habilidades comprendidas por la IE tienen gran influencia sobre diferentes aspectos de la vida (Extremera y Fernández- Berrocal, 2004), no obstante, existen muy pocas investigaciones que analicen cómo influyen otras variables sobre este tipo de inteligencia, como, por ejemplo, cómo la interacción de los miembros de la familia está directamente relacionada con el desarrollo de las emociones de los niños (Ruiz y Carranza, 2018). Se parte de la idea de que la familia ocupa un rol protagonista en la consolidación de la IE, ya que será el escenario donde el niño tiene su primer contacto social (Gallego Henao, 2012); y es por esto que se considera relevante determinar la asociación que puede haber entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la relación entre estas variables en una población compuesta por 141 sujetos de entre 11 y 18 años de edad, residentes del Gran Buenos Aires (GBA) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (Argentina). El estudio fue probabilístico con diseño cuantitativo y finalidad básica. Para la recolección de datos se administró un cuestionario sociodemográfico, el TMMS-24 para evaluar la Inteligencia Emocional y el FES para evaluar el clima social familiar. Se halló una relación significativa entre la dimensión de relación y la dimensión de desarrollo del clima social familiar con las subescalas de Claridad y Reparación emocional de la inteligencia emocional de los adolescentes. Esto manifiesta la importancia de sensibilizar a la familia sobre educar en las emociones, y de todos los beneficios a nivel personal y social que esto conlleva
-
ItemClima social familiar e inteligencia emocional en adolescentes de GBA y CABA, Argentina( 2022-11-1) López Liberali, Nayla CarolinaLa Inteligencia Emocional (IE) implica la correcta percepción, comprensión y regulación de las emociones y la capacidad de usarlas de forma adaptativa, de forma tal que se promueva un crecimiento emocional e intelectual (Mayer y Salovey, 1990, como se citó en Extremera y Fernández-Berrocal, 2005). Existe un consenso en considerar que estas habilidades comprendidas por la IE tienen gran influencia sobre diferentes aspectos de la vida (Extremera y Fernández- Berrocal, 2004), no obstante, existen muy pocas investigaciones que analicen cómo influyen otras variables sobre este tipo de inteligencia, como, por ejemplo, cómo la interacción de los miembros de la familia está directamente relacionada con el desarrollo de las emociones de los niños (Ruiz y Carranza, 2018). Se parte de la idea de que la familia ocupa un rol protagonista en la consolidación de la IE, ya que será el escenario donde el niño tiene su primer contacto social (Gallego Henao, 2012); y es por esto que se considera relevante determinar la asociación que puede haber entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en adolescentes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la relación entre estas variables en una población compuesta por 141 sujetos de entre 11 y 18 años de edad, residentes del Gran Buenos Aires (GBA) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (Argentina). El estudio fue probabilístico con diseño cuantitativo y finalidad básica. Para la recolección de datos se administró un cuestionario sociodemográfico, el TMMS-24 para evaluar la Inteligencia Emocional y el FES para evaluar el clima social familiar. Se halló una relación significativa entre la dimensión de relación y la dimensión de desarrollo del clima social familiar con las subescalas de Claridad y Reparación emocional de la inteligencia emocional de los adolescentes. Esto manifiesta la importancia de sensibilizar a la familia sobre educar en las emociones, y de todos los beneficios a nivel personal y social que esto conlleva
-
ItemConductas prosociales e intolerancia a la frustración en adolescentes scout : un estudio comparativo( 2023) Frette, Daiana MicaelaComo psicólogos nos adentramos en el complejo paradigma de los adolescentes, de los tópicos que finalmente determinarán las herramientas con las que contará ese adolescente en la adultez. El proyecto que se realizó tiene como objetivo evaluar si las actividades realizadas y los valores que promueve el movimiento Scout, puede aumentar las conductas prosociales como así también la tolerancia a la frustración en adolescentes. Se realizó un estudio con metodología cuantitativa, comparativo, trasversal y retrospectivo. Se trata de una investigación con finalidad básica, de fuentes primarias. La muestra fue intencional conformada por 64 adolescentes de 14 a 18 años, de ambos géneros. La investigación se llevó a cabo a través del cuestionario sociodemográfico ad hoc, como instrumento la adaptación de la Escala de prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos y la Escala de intolerancia a la frustración, adaptación argentina de Medrano et al. (2018). Se realizó una comparación entre grupos dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina), donde participaron 32 adolescentes pertenecientes al movimiento Scout y 32 adolescentes que no asisten. Las entrevistas se realizaron de manera online y también de forma presencial. A partir de los resultados se concluye que, con respecto a la comparación de las conductas prosociales en adolescentes Scout (S) y adolescentes que no pertenecen al movimiento (NS), se obtuvo que los S alcanzaron una media/rango de 52,44, mientras que los NS alcanzaron una media/rango de 51,59. Asimismo, con respecto al objetivo de indagar si existen diferencias en intolerancia a la frustración en S y NS, se obtuvo como resultado que los S alcanzaron una media/rango de 50,34, mientras que los NS alcanzaron una media/rango de 52,88. Los resultados estadísticos arrojados, permiten indicar que los objetivos mencionados se rechazan, confirmando la independencia de las variables en relación a la muestra encuestada
-
ItemConocimientos sobre educación sexual integral en adolescentes de quinto año que asisten a una escuela en la ciudad de Rosario( 2022-10-26) Osorio, SofíaLa presente investigación, realizada como trabajo de finalización de carrera, ha tenido como objetivo describir los conocimientos sobre Educación Sexual Integral (ESI) que poseen los adolescentes de 17 y 18 que asisten a quinto año de una escuela en la zona sur de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Para llevarla a cabo, se realizó un estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal, con una muestra de 64 personas residentes del departamento Rosario y cuyos criterios de inclusión han sido tener 17 y 18 años y que los padres o tutores hayan firmado el consentimiento informado que los autoriza a participar en la realización del cuestionario. A fin de la recolección de datos, se implementó la utilización de un cuestionario de elaboración propia, confeccionado con 33 preguntas cerradas y 3 posibilidades de respuesta (1,2 y 3). La variable ha sido abordada a partir de siete secciones (datos sociodemográficos, ESI, eje uno, eje dos, eje tres, eje cuatro y eje cinco de la ESI). Los resultados han manifestado que los adolescentes no conocen que la ESI es una ley nacional, tampoco conocen lo que implica reconocer la perspectiva de género. Por otro lado, los jóvenes si conocen los conceptos que refieren a valorar la afectividad, comprenden lo que significa respetar la diversidad, además, tienen conocimientos sobre el ejercicio de nuestros derechos y sobre el cuidado del cuerpo y de la salud
-
ItemConocimientos sobre educación sexual integral, actitudes hacia la sexualidad y asertividad sexual en adolescentes y adultos de AMBA( 2023-5-9) Oyene, Brenda JulianaLa presente investigación tiene como objetivo indagar en los conocimientos acerca de la Educación Sexual Integral (ESI) en adultos y adolescentes, así como también determinar con qué información cuentan al iniciar sus prácticas sexuales, y si existen relaciones significativas entre las Actitudes hacia la Sexualidad y la Asertividad Sexual en ambos grupos de edad. La muestra se compone de 378 participantes, de los cuales 245 son de género femenino, 128 de género masculino y 5 de género no binario, con un mínimo de 15 años y un máximo de 70 (M=26,10 y DE 9,82) que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina). El diseño es de tipo mixto concurrente. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sociodemográfico construido ad hoc, la Escala de asertividad sexual (SAS) adaptada por Santos-Iglesias (2010) y la Escala de actitudes hacia la sexualidad ampliada (ATSS-A) adaptada por Ruibal et al. (2005). A partir de los resultados se determina que los participantes definen a la ESI desde distintos enfoques como política pública/aspecto legal, multidimensional, como un aspecto sexual/biológico, como parte del aprendizaje asociado a responsabilidad y cuidado y aprendizaje sobre sexualidad. A su vez, obtienen información de manera activa en redes sociales u otros sitios que no son de origen académico. Por otro lado, se encontraron relaciones significativas con los componentes de Asertividad sexual (de inicio, rechazo y prevención de E-ETS) en relación a distintas variables como con la edad, si recibieron ESI o no, con quienes buscaron información en fuentes no académicas, como también en relación con distintas Actitudes Positivas acerca de la Sexualidad Ampliada.
-
ItemDel otro lado de la vía : la musicoterapia y el empoderamiento barrial( 2021-11-26) García, Maria GuadalupeSe propone un taller de musicoterapia, de improvisación y composición de canciones en el barrio San Jorge del partido de San Miguel, en la zona noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Este trabajo buscará observar los aportes de la musicoterapia comunitaria dentro de una población en situación de hacinamiento. El barrio San Jorge está conformado por una comunidad con ingresos socioeconómicos bajos, razón que dificulta la emancipación de la vivienda materna/paterna de los núcleos familiares más jóvenes. De esta manera, se pondrá foco en la potencia de la disciplina para generar espacios posibles en lo concreto y abstracto, trabajando particularmente con la comunidad de adolescentes.
-
ItemDepresión y suicidio adolescente: una mirada de los profesionales de la salud mental : diversas perspectivas teóricas( 2022-8-26) Lascano, MarianaActualmente los trastornos de ánimo y el suicidio en los adolescentes se han vuelto cada vez más evidentes en todo el mundo. Las manifestaciones que antes se presentaban en forma esporádica, en este momento se han incrementado, evidenciando un problema necesario de abordar. El presente trabajo buscó conocer desde opinión de diversos profesionales de la salud mental la relación existente entre depresión, suicidio y adolescencia. Se realizó una búsqueda y revisión bibliográfica la cual enfatizó sobre los conceptos antes mencionados, desde diversas teorías siendo sobre las cuales se sustentan los profesionales de la institución pública a los que se entrevistó. Se escogió esa institución en particular porque allí se abordan diversos padecimientos infanto juveniles, entre ellos el suicidio. Se buscó destacar la importancia del diagnóstico precoz ya que cada vez más niños y adolescentes son afectados por la depresión. Sin embargo, con frecuencia a los síntomas se les considera normales como parte de la “crisis de la adolescencia” por la cual ha de pasar el niño o adolescente como proceso natural del desarrollo, por lo tanto, al niño o adolescente no se le evalúa y diagnostica a tiempo y, como resultado de ello, no se le atiende adecuadamente. El suicidio representa un problema de salud pública grave y creciente: la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años. (OPS/OMS, 2014), la situación en Argentina está en línea con la tendencia internacional. Según datos estadísticos de la provincia de Santa Fe (Argentina) las defunciones se concentran mayoritariamente entre los jóvenes. Los grupos etarios comprendidos entre los 15 y 29 años concentran el 33.5% de las defunciones, y si al sexo se refiere, el 27% corresponde a los varones de este grupo etario (Ministerio de Salud Dirección Provincial de Información para la Gestión, 2018). El suicidio se trata de un suceso que envuelve la singularidad única de un sujeto y su muerte, algo que de por sí, refiere a un inquietante enigma cuyo carácter es universal. En tal sentido, las diversas concepciones acerca del suicidio han sido expuestas en el desarrollo de este trabajo; tanto aquellas que lo concibieron como un hecho fenomenológico, como las que pusieron el acento en la cuestión social y las que lo vincularon con la estructura psíquica
-
ItemDiferencias en intolerancia a la frustración y la autoestima entre adolescentes y adultos( 2023-12) Ruiz, Adriana BeatrizLa adolescencia se asocia a cortos riesgos, como el embarazo adolescente, el bullying o las ideaciones suicidas. Por eso, es importante encontrar factores psicológicos que pueden ayudar a prevenirlos y ver si estos factores se encuentran más desarrollados en la adultez. Este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias en los niveles de intolerancia a la frustración y de autoestima entre adolescentes y adultos. Se utilizó una muestra total de 314 argentinos, dividida en adolescentes (n=179) de 14 a 19 años y adultos de 40 a 80 años, a quienes se les administró un cuestionario sociodemográfico, la escala de intolerancia a la frustración y la escala de autoestima de Rosenberg. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre ambos grupos de edad. Los adolescentes presentan menores niveles de autoestima y mayores niveles de intolerancia a la frustración. Además, ser mujer o estar en tratamientos psicológicos se relacionan con mayor intolerancia a la frustración. Los resultados se discuten a la luz de antecedentes recientes
-
ItemEfectos emocionales de lectura de viñetas sobre ostracismo y su relación con las dimensiones de personalidad en adolescentes( 2021) Maffeo Dilorenzo, Jessica ElizabetDiversas investigaciones han mostrado que el ser excluido tiene un efecto inmediato escasamente influido por diferencias individuales, muy aversivo sobre las personas, ya sea en su funcionamiento psicológico, o en ciertos comportamientos interpersonales, etc. Los resultados de los efectos emocionales del ostracismo se replicaron en lectores adultos sobre viñetas de exclusión social. Además, en otros estudios se mostró que la lectura de viñetas fue escasamente regulada por diferencias individuales en agresividad, empatía e intolerancia a la frustración. Esta tesis tuvo como objetivo replicar los efectos emocionales del ostracismo en adolescentes y evaluar si están regulados por las dimensiones de personalidad. Se utilizó un diseño cuasi experimental mixto intra sujeto y correlacional, en una muestra de 150 adolescentes entre 14 y 18 años, con una variable independiente activa con dos valores: relatos inspirados en el paradigma de Cyberball según la condición de incluido o excluido, y una variable independiente asignada: personalidad, medida por el cuestionario de personalidad EPQRA. Como variables dependientes se tomaron cuestionarios auto administrados que evaluaron: cómo cree que se sintió el niño excluido-incluido del juego de pelota con las escalas de satisfacción de las necesidades básicas fundamentales, estado de ánimo (EA) y frustración y cómo se sintió el lector mientras leía los relatos (EA y empatía emocional). Se agregó un cuestionario sociodemográfico. Los resultados replicaron lo hallado en adultos. Los adolescentes que puntuaron alto en neuroticismo y psicoticismo podrían llegar a sentirse más afectados negativamente por la situación de exclusión
-
ItemEfectos emocionales de viñeta sobre ostracismo y su relación con necesidad de pertenencia en adolescentes( 2021-4-29) Jungmarker Patuna, Karla DayanaLa exclusión social (ES), ostracismo o sentirse rechazado se considera una de las principales causas de frustración en humanos, provocando en los sujetos respuestas emocionales inmediatas relacionadas con las necesidades fundamentales básicas (sentido de pertenencia, autoestima, control, sentido de la vida) y también activando zonas neurales del dolor sensorial, entre otros efectos. Esta tesis se basa en un trabajo previo de Karmiol, 2019, donde se muestra por primera vez que por medio de la lectura de relatos escritos sobre ES se pueden provocar las mismas respuestas emocionales que las halladas en los adultos que son realmente excluidos. El objetivo de esta tesis es replicar esos resultados en adolescentes y evaluar si sus respuestas están moduladas por sus niveles de necesidad de pertenencia. Se trata de un estudio cuasi experimental con un diseño intra-intersujeto y correlacional, con una variable independiente activa con dos valores relativos a los relatos de exclusión inclusión y una variable independiente asignada: necesidad de pertenencia. Como variables dependientes se tomaron cuestionarios de necesidades básicas fundamentales (NBF), estado de ánimo, pertenencia, autoestima, control, frustración, valoración de la existencia, comprobación de la exclusión y empatía emocional. La muestra fue de 150 adolescentes. Como resultado se comprobó que los efectos emocionales replicaron lo hallado en adultos y en la ES vivida en adolescentes. Se hallaron correlaciones directas entre el cuestionario de necesidad de pertenencia y variables dependientes. Esto muestra que los efectos de relato de exclusión social están parcialmente regulados por la necesidad de pertenencia en los lectores