Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "accidentes de tránsito"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAccidentes de tránsito. Derechos y reparación de daños al peatón( 2020) Saagian, YamilaEl tema para investigar en esta tesis es el derecho y la reparación de daños que tiene el peatón frente a un accidente de tránsito. Se pretende replicar la secuencia de análisis de un siniestro de responsabilidad civil. Como objetivos generales se tuvo en cuenta analizar la legislación nacional sobre el derecho del seguro y la aplicación de responsabilidad civil en personas damnificadas en la vía pública, identificar las lesiones y daños provocados en los peatones y analizar la postura de las compañías de seguros al momento de indemnizar a un tercero damnificado.
-
ItemDaños y perjuicios en accidentes de tránsito. Propuesta legal para regular y simplificar los reclamos de terceros por parte de los damnificados contra los responsables y sus compañías aseguradoras : periodo 2018-2022( 2024-2-5) Martínez, Luis EnriqueEl crecimiento de la masa vehicular trajo un mayor caudal de circulación, y con ello el incremento de accidentes de tránsito. Se verifica el deber de reparar y el damnificado de reclamar en búsqueda de un resarcimiento que satisfaga sus pretensiones. Para realizar este reclamo resulta la presentación de reclamo administrativo o extrajudicial, verificando la inexistencia de normativa que regule específicamente la materia, advirtiéndose una desprotección de los terceros legitimados. Se visibiliza esta situación y se describe esta realidad, se elabora una propuesta tendiente a proteger los derechos desamparados mediante la regulación y simplificación de los reclamos de terceros legitimados.
-
ItemIncongruencias procesales en accidentes de tránsito( 2020) Ardito, Lautaro GastónEsta tesis analiza las fallas procesales que obstaculizan el adecuado tratamiento judicial de los accidentes de tránsito en Argentina, especialmente en relación con la intervención de las compañías aseguradoras. Se parte del crecimiento sostenido de los siniestros viales y el papel del seguro obligatorio como herramienta de resarcimiento, destacando las tensiones entre las distintas teorías de la responsabilidad civil: subjetiva, objetiva y mixta. El foco está puesto en las inconsistencias del marco legal vigente, particularmente en la Ley 17.418, que reemplazó la acción directa del damnificado contra el asegurador —prevista en el Anteproyecto Halperín— por la figura de la citación en garantía. El trabajo propone que la implementación de una acción directa autónoma permitiría agilizar los procesos judiciales, mejorar la protección del damnificado y adaptar el sistema a las exigencias actuales. A través de una metodología cualitativa y un enfoque deductivo, se realiza un análisis crítico del régimen legal y se plantea la necesidad de reforma legislativa que favorezca la celeridad, la economía procesal y la efectividad en la reparación de los daños.