Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Subject "accesibilidad"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemPolíticas públicas en materia de inclusión en espacios educativos de gestión estatal: desde la perspectiva de los derechos humanos e interés superior de niños, niñas y adolescentes( 2024-11-5) González, Rocío Marcela VictoriaEl proyecto a desarrollarse en este documento versa sobre “Políticas públicas en materia de inclusión en espacios educativos de gestión estatal: desde la perspectiva de los derechos humanos e interés superior de niños, niñas y adolescentes.” tomando como periodo de análisis los años comprendidos entre el 2019-2023. Prestando una debida atención a las distintas realidades y necesidades que se encuentran dentro de nuestra sociedad y observando que no ha sido explorado en materia académica, considero que la investigación planteada será de gran aporte dado que aborda una perspectiva inclusiva y desde esta óptica, se pretende contribuir a mejorar los espacios educativos en los que transcurren la mayor parte del tiempo los niños, niñas, adolescentes y trabajadores de la educación de gestión estatal dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires, y se analizaron las políticas públicas implementadas por la DGCyE sobre inclusión referida a la infraestructura de los espacios escolares, para lo cual se realizó una investigación de campo sobre un grupo de escuelas de gestión estatal dentro del municipio de Lanús (Buenos Aires, Argentina). A partir de los resultados obtenidos se elabora un informe con recomendaciones para mejorar la inclusión y accesibilidad en referencia a las escuelas públicas. En definitiva, se intenta exponer la importancia de contar con infraestructura accesible en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires siendo esta, una cuestión de suma necesidad para garantizar la educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes como así también para el personal docente y no docente de la institución, y como consecuencia, se incluya a todos sin limitaciones primando la igualdad y eliminando todo tipo de discriminación.