Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software. 2da. Etapa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software. 2da. Etapa by Author "Garrido, Nelson Ariel"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDefinición, desarrollo y evaluación de competencias en carreras de informática(EDUPA, 2024-4-19) Neil, Carlos Gerardo ; Battaglia, Nicolás ; De Vincenzi Zemborain, Marcelo Edgardo ; Maffei, Fabián Alberto ; Garrido, Nelson Ariel ; Poncio, Silvia Victoria ; Oliva, Juan Facundo ; Lomoro, Jorge Daniel ; Iannantuoni, Gabriela Fernanda ; Maldonado Duarte, Charles Roy ; Monferrato, Marcelo RaulLas instituciones educativas están adaptando sus enfoques pedagógicos para satisfacer las demandas del mundo actual y asegurar un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. Su meta es formar graduados competentes, capaces de aplicar sus conocimientos en los desafíos profesionales futuros. En este contexto, este proyecto de investigación busca establecer las bases conceptuales para las actividades investigativas, centrándose en la interconexión de conceptos clave para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, se enfatiza la importancia del enfoque del aprendizaje centrado en el estudiante, que lo coloca como el eje central del proceso educativo. Se destaca la relevancia del trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes para fomentar un aprendizaje significativo. Se aborda el enfoque constructivista como base teórica, destacando la construcción activa del conocimiento mediante la interacción y la reflexión. Se propone la integración de un modelo de competencias en el diseño curricular, priorizando la aplicación práctica del aprendizaje y la preparación para situaciones reales. Se propone el uso de rúbricas como herramienta de evaluación y se subraya la importancia del alineamiento entre resultados de aprendizaje, actividades de enseñanza y estrategias de evaluación para garantizar la coherencia educativa. Por último, se plantea el desafío de incorporar a la Inteligencia Artificial en la educación como un medio para potenciar los enfoques mencionados y mejorar la calidad del proceso educativo, adaptándose a un entorno en constante cambio, aprovechando las nuevas herramientas disponibles. Palabras clave: Enfoque centrado en el estudiante, constructivismo, competencias, evaluación formativa, innovación pedagógica, metodologías didácticas, inteligencia artificial.
-
ItemHerramientas Colaborativas Multiplataforma para el Aprendizaje Basado en Competencias en la Ingeniería de Software(UNNOBA, 2023-4) Battaglia, Nicolás ; Neil, Carlos Gerardo ; De Vincenzi Zemborain, Marcelo Edgardo ; Maffei, Fabián Alberto ; Garrido, Nelson Ariel ; Oliva, Juan Facundo ; Lomoro, Jorge DanielLas instituciones educativas han adoptado la educación híbrida y la educación a distancia, por este motivo, han tenido que enfrentar diversos desafíos tales como reinventar sus modelos pedagógicos para que el proceso de enseñanza aprendizaje continue de manera ininterrumpida y capacitar su cuerpo docente. Todo esto no hubiese sido posible sin los cambios constantes de las TIC que nos hicieron reflexionar sobre la efectividad del método tradicional de enseñanza: los graduados deben ser competentes, deben conocer los saberes de un área de conocimiento y aplicarlos en futuros contextos profesionales. Surge entonces un doble desafío: diseñar una infraestructura para poder brindar servicios de educación mediada por la tecnología y que los estudiantes puedan aprender en forma colaborativa para acreditar sus competencias. En esta línea, el aprendizaje basado en competencias debe verse reflejado en los entornos colaborativos de aprendizaje en todas sus actividades, en el marco del alineamiento constructivo. El proyecto propone la integración de plataformas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo y evaluación basada en competencias, en cursos vinculados con la ingeniería de Software.
-
ItemTecnología asistiva para personas con discapacidad en miembros superiores : un mapeo sistemático de la literatura(Sociedad Argentina de Informática, SADIO, 2022-12-16) Garrido, Nelson Ariel ; Neil, Carlos Gerardo ; Battaglia, NicolásEl uso de la tecnología es en una herramienta fundamental en todos los ámbitos, no obstante, muchas personas con discapacidades suelen verse limitadas en el uso de ciertos dispositivos, por no contar con los medios para adquirirlos, o porque los que existen no se adaptan a sus necesidades. Para analizar esta situación se realizó un mapeo sistemático de la literatura sobre tecnología asistiva para personas con discapacidad en miembros superiores. Así que se procedió a crear y ejecutar un protocolo que establece un conjunto de preguntas a responder y el procedimiento para la búsqueda, y posteriormente la aplicación de filtros para la selección de artículos. Finalmente, se presenta un análisis que responder a las preguntas planteadas. En base a esto, se pudo concluir que la principal tendencia dentro del desarrollo de tecnología asistiva está en la producción de hardware especifico que funciona con software propio. Por otro lado, la creación de dispositivos que utilizan software ya existente es la segunda tendencia. También es destacable que es baja la cantidad de artículos que proponen el uso de hardware ya existente o de propósito general y la creación de software para estos. Por último, se pudo observar que el uso de inteligencia artificial en este campo todavía no es una tendencia.