Las cualidades de las prótesis 3D dentro de las cirugías traumatológicas son claves para los instrumentadores quirúrgicos ya que se trata de una innovación constante. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y accidental.
Resultados: El 41,2% de los técnicos y licenciados en instrumentación quirúrgica presenció cirugías traumatológicas en las que se hayan utilizado prótesis 3D, el 70,6% sabe que los materiales de las prótesis 3D pueden ser PLA (ácido poliláctico), titanio y peek y el 100% sabe que las prótesis 3D son personalizadas a medida para cada paciente, luego en un 64,7% considera que el método óptimo para esterilizar las prótesis 3D es por plasma peróxido de hidrogeno, seguido con el 29,4% que considera al autoclave, y un 94,1% realizan certificados de implantes luego de ser colocada la prótesis 3D.
Conclusiones: El presente estudio determinó que las cirugías traumatológicas con colocación de prótesis 3D no es algo frecuente, sin embargo, los técnicos y licenciados en instrumentación quirúrgica tienen un buen conocimiento acerca de los datos indispensables a la hora de llevar a cabo cirugías como las anteriormente mencionadas