La relación diplomática entre Marruecos y España ha estado marcada por conflictos históricos y territoriales, incluyendo el Sahara Occidental, Ceuta y Melilla, la inmigración ilegal y la delimitación de espacios marítimos. Un incidente clave en esta tensa relación ocurrió en 2002, cuando Marruecos ocupó la Isla Perejil, un islote deshabitado cerca de la costa española. Esta ocupación provocó una crisis diplomática que involucró tanto a España como a actores internacionales, entre ellos Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y terminó con la intervención militar española para recuperar la isla.
El conflicto fue resuelto pacíficamente gracias a la mediación internacional, y se convirtió en un ejemplo de la política exterior de Estados Unidos en conflictos regionales. Este trabajo analiza cómo afectó el incidente a las relaciones entre España y Estados Unidos, el papel de la OTAN y las implicaciones diplomáticas a largo plazo en las relaciones bilaterales entre España, Marruecos y Estados Unidos.
La investigación es cualitativa, basada en documentos diplomáticos, prensa, estudios académicos y reportes sobre la intervención de la OTAN y Estados Unidos. Se evalúan las causas del conflicto, la reacción internacional y las consecuencias diplomáticas para la región.