El hostigamiento psicológico laboral (mobbing), se presenta como una problemática que afecta a un gran número de trabajadores que, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, se insertan en el mercado laboral sometiéndose día a día a las exigencias de sus empleadores. El trabajador, en el afán de conservar su empleo, se mantiene en una postura neutral frente a los actos hostiles efectuados por los superiores jerárquicos. Cuando estas conductas hostiles son realizadas de manera reiterada y sistemática desde un superior jerárquico hacia el trabajador o trabajadora que se encuentra en una posición de subordinación, se estaría frente al fenómeno del mobbing descendente. El quid de la cuestión se centra en establecer el modo de atribuirle responsabilidad al acosador por la conducta dañosa efectuada al trabajador frente a la ausencia de una normativa específica aplicable a nivel nacional y provincial.