El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la regulación actual de la vocación hereditaria en el derecho sucesorio argentino, a partir de su evolución histórico-jurídica y en comparación con el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield. El eje central se encuentra en el artículo 2437 del Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde 2015, que establece causales de exclusión de la vocación sucesoria como el divorcio, la separación de hecho sin voluntad de reconciliación y el cese judicial de la convivencia. A través de un enfoque descriptivo-explicativo, se examinan situaciones en las que la ley no reconoce vocación sucesoria, especialmente en contextos de uniones de hecho y familias ensambladas, lo que puede derivar en situaciones de desigualdad o injusticia. El trabajo incluye también un análisis del divorcio en Argentina desde una perspectiva histórica y doctrinaria, así como una entrevista con un especialista en la materia. Finalmente, se presentan conclusiones que abordan la necesidad de una revisión normativa para garantizar mayor equidad en el ámbito sucesorio.