Esta tesis analiza el conflicto entre los límites de cobertura en las pólizas de seguro automotor y el principio de reparación plena del daño, consagrado en el Código Civil y Comercial de la Nación. Se señala que la Ley de Seguros N.º 17.418 impone restricciones que impiden indemnizar de forma completa al asegurado, afectando su patrimonio y contraviniendo la función protectora del contrato de seguro. Además, se cuestiona la validez de estas cláusulas limitativas desde el enfoque de la Ley de Defensa del Consumidor, dado que las pólizas son contratos de adhesión en los que el asegurado carece de poder negociador. La inflación agrava la desactualización de las sumas aseguradas respecto al valor real del vehículo, generando un perjuicio aún mayor. A través del análisis de jurisprudencia, se examinan soluciones judiciales que buscan restablecer el equilibrio contractual y proteger al asegurado como parte vulnerable. La tesis concluye que, si bien el derecho vigente ofrece herramientas, es necesaria una reforma legislativa que asegure la plena reparación del daño, evitando que los consumidores deban litigar para lograr una protección efectiva de su patrimonio.