Universidad Grado/Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Universidad Grado/Pregrado by Author "Aguyaro Valenzuela, Macarena"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEl auge de los delitos informáticos, la intimidad vulnerada y la solución del proyecto de Código Penal( 2020-3-26) Aguyaro Valenzuela, MacarenaEl objetivo es exponer la importancia que reviste actualizar totalmente el derecho penal a esta moderna rama denominada derecho informático. Si bien se conocen los corolarios de la globalización y las nuevas tecnologías un aspecto no contemplado periódicamente son los problemas que abundan en Internet y como se conciben hechos determinados que en otros ordenamientos jurídicos ya son considerados un delito. A nivel nacional el Derecho no consigue replicar a esta nueva necesidad. La informática parecería avanzar a pasos agigantados sin que le derecho pueda seguirle el rastro, pero con la Cooperación Internacional puede tratarse este problema que tiene surgimiento en el actual siglo. Al presente el anteproyecto del Código Penal regula este tipo, aunque dejando situaciones nuevamente fuera de la normativa, sin que esto obedezca a una razón específica. Lo destacable es que, en un título aparte, intenta legislar estas conductas que son fuente de preocupación para la sociedad. Por otro lado, remarco que el objetivo no es criticar los esfuerzos legislativos, los cuales son apreciables por nosotros, los miembros de la sociedad, pero analizando la problemática desde el lugar que hoy tengo, como estudiante de derecho y con miras a convertirme en abogada; debo enfocarme en sugerir una tipificación que no se vuelva rápidamente obsoleta y a su vez cubra situaciones previsibles; todo esto para evitar la comisión de estas conductas. El primer paso a una solución debe ser la legislación y la integración de todos los países a un convenio actualizado. Luego la asignación de recursos para crear más fiscalías especializadas a nivel nacional, acorde con la densidad poblacional; asimismo instruir a la Justicia y a los ciudadanos sobre esta problemática y como detenerla; orientar a los ciudadanos acerca de la forma de realizar la denuncia e incorporar técnicos especializados para que aporten su opinión y actuar profesional.