Comparación del pH salival en personas que consumen yerba mate con edulcorante, con y sin azúcar

Thumbnail Image
Date
2025
Authors
Asprea, Giselle Daiana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La yerba mate se encuentra entre las bebidas más consumida por los argentinos, además de ser declarada infusión nacional. Se estima que cada habitante ingiere un promedio de 6.4 kilogramos al año y más del 90% de los hogares argentinos lo incluyen en su rutina diaria. Posee componentes beneficiosos para el cuerpo como la cafeína, antioxidantes, vitaminas y minerales, entre otros. Puede consumirse amargo o sin agregados y dulce. Sin embargo, muchas personas suelen endulzar el mate incorporándole un edulcorante nutritivo como la azúcar o edulcorantes no nutritivos o no calóricos como la sacarina, aspartamo, sucralosa, entre otras; con el fin de conferirle un sabor dulce a dicha bebida. En el siguiente trabajo se abordará la modificación que sufre el pH salival, dependiendo del agregado o no, que se le realice a la yerba mate durante su infusión, pudiendo ser sin adicionales o con edulcorantes. Dentro de este último se diferenció a la sacarosa o azúcar común, demostrando la relación del factor tiempo y su vinculación directa en el descenso del mencionado pH, generando un efecto nocivo sobre la integridad de la salud bucal.
Description
Keywords
yerba mate, pH, saliva, edulcorantes, sacarosa, salud bucal
Citation
Collections