Protocolos de prevención primaria en síndrome de hombro de nadador
Protocolos de prevención primaria en síndrome de hombro de nadador
dc.contributor.author | Seguezzo, Roberto Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:00:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:00:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La prevención de lesiones en nadadores requiere considerar factores intrínsecos y extrínsecos. La combinación de fortalecimiento, estiramiento y corrección técnica mejora la estabilidad y reduce el dolor, mientras que la falta de estas estrategias aumenta el riesgo de disfunción. Además, la supervisión de la carga de entrenamiento y la optimización del entorno de práctica son claves en la reducción de lesiones. Finalmente, una alta adherencia a estrategias preventivas potencia los efectos positivos en la salud y el rendimiento de los nadadores. Material y métodos: Se realiza una revisión narrativa en base a la búsqueda de la literatura entre 2019 y 2024 con el objetivo de describir las características de los protocolos de prevención primaria del síndrome de hombro de nadador con la técnica de crawl. Se incluyen artículos en español e inglés a través de los términos MeSH “Natación”, “prevalencia”, “lesiones deportivas”, “hombro”, “lesión de hombro de nadador” utilizando como base de datos PubMed-MEDLINE, PEDro-Physioterapy Evidence Data base, Sport Discuss y SCOPUS. Resultados: La prevención de lesiones en nadadores depende de factores intrínsecos y extrínsecos. La combinación de fortalecimiento, estiramiento y corrección técnica mejora la estabilidad articular y reduce el dolor en el hombro, mientras que su ausencia aumenta el riesgo de disfunción. Además, la gestión de la carga de entrenamiento y el entorno de practica son determinantes en la incidencia de lesiones. La adherencia a estrategias preventivas es clave para su efectividad, resaltando la importancia de un enfoque integral para mejorar la salud y el rendimiento de los nadadores. Conclusión: La prevención del síndrome del hombro del nadador (SHDN) requiere fortalecimiento muscular, corrección técnica y control de cargas. La adherencia a programas preventivos y las condiciones de entrenamiento también son clave; los protocolos deben adaptarse a cada nadador y su entorno | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3790 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | natación | |
dc.subject | prevalencia | |
dc.subject | lesiones deportivas | |
dc.subject | hombro | |
dc.subject | síndrome de hombro de nadador | |
dc.subject | manguito rotador | |
dc.title | Protocolos de prevención primaria en síndrome de hombro de nadador | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA | |
uai.director | Caloggero, Facundo Javier | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |