Ley 27.304 : el conflicto entre investigación eficaz y garantías constitucionales
Ley 27.304 : el conflicto entre investigación eficaz y garantías constitucionales
dc.contributor.author | La Valle, Leopoldo José | |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T14:30:23Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T14:30:23Z | |
dc.date.issued | 2020-4-13 | |
dc.description.abstract | La figura del arrepentido es considerada por algunos juristas y legisladores como una herramienta eficaz en la investigación de delitos complejos que tienen como principales actores a organizaciones criminales. A partir de esta concepción, en el año 2016 se sanciona la ley 27.304, la cual podemos ubicar como una norma de Derecho Penal Premial. La incorporación del modificado articulo 41 ter del Código Penal enumera de forma sistemática los delitos regulados bajo este instrumento. La clasificación premial es definida así a partir del posible “premio” al que podría acceder el arrepentido, que consiste en una reducción de pena. La procedencia del beneficio queda a consideración del juez, quien deberá homologar el acuerdo de colaboración celebrado entre el fiscal y el imputado. La ley prevé como requisito excluyente que la información brindada debe referirse únicamente a ilícitos en los que el imputado haya tenido algún grado de participación criminal y sobre sujetos con mayor o igual responsabilidad penal. También queda determinado que el momento procesal para declarar como “arrepentido” debe ser antes del auto de elevación a juicio, cierre de la investigación preparatoria o acto procesal equivalente. A partir del acuerdo negociado en un aparente pie de igualdad surgen cuestionamientos de una parte de la comunidad jurídica argentina. Estos indican la imposibilidad de adaptar esta figura a los límites del poder estatal impuestos por el debido proceso penal, los instrumentos internacionales de derechos humanos y sobre todo el apego a las garantías individuales establecidas en la Constitución Nacional. Es importante destacar que la discrepancia ética no debe constituir necesariamente un impedimento para poder aplicar normas que resulten beneficiosas para conseguir la diminución de delitos graves. Es trascendental que dichas normas no transgredan nunca los derechos humanos que la evolución normativa fue receptando en resguardo de todos los ciudadanos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4109 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | arrepentido | |
dc.subject | derecho penal premial | |
dc.subject | asociación ilícita | |
dc.subject | crimen organizado | |
dc.subject | investigación | |
dc.subject | Código Penal | |
dc.subject | derechos y garantías constitucionales | |
dc.title | Ley 27.304 : el conflicto entre investigación eficaz y garantías constitucionales | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | ABOGADO | |
uai.director | García, Marcelo Edgardo | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 0000642944.pdf
- Size:
- 716.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: