Pseudoaneurisma aórtico por endocarditis infecciosa : a propósito de un caso clínico

dc.contributor.author Quesada Amaya, Lorena María
dc.date.accessioned 2025-10-03T19:46:26Z
dc.date.available 2025-10-03T19:46:26Z
dc.date.issued 2025
dc.description.abstract La endocarditis infecciosa presenta múltiples complicaciones, entre las que se identifican los pseudoaneurismas aórticos que se presentan en paciente inmunosuprimidos. En la literatura científica podemos encontrar pseudoaneurismas vasculares y cardiacos en diferentes localizaciones y con distintas etiologías. Un pseudoaneurisma cardiaco es una rotura contenida de un vaso sanguíneo o de la pared miocárdica. Un verdadero aneurisma se forma como resultado de la debilidad de la pared y no de su disrupción. Diferenciar estas 2 entidades tiene relevancia clínica, ya que los pacientes con un pseudoaneurisma deben intervenirse de manera precoz para evitar complicaciones como su rotura. Los pseudoaneurismas pueden ser agudos o crónicos. Los agudos son muy inestables y suelen acabar rompiéndose, mientras que los crónicos normalmente son diagnosticados al aparecer síntomas, y menos frecuentemente de manera incidental, siendo su historia natural todavía desconocida. Pueden aparecer como una complicación de numerosas entidades, entre las que podemos encontrar: un infarto de miocardio, cirugía cardiaca previa, infección, traumatismo torácico, etc. La formación de un pseudoaneurisma, en relación con una endocarditis infecciosa, supone un signo de infección localmente incontrolada. Pueden ser el resultado de una embolia séptica coronaria que provoque un infarto de miocardio, o bien producirse por la progresiva erosión del endocardio por la invasión bacteriana y consiguiente disección de la pared miocárdica. Son una importante complicación y se asocian frecuentemente a daño valvular y perivalvular muy grave. En los pacientes con endocarditis infecciosa complicada con pseudoaneurisma, la cirugía es de carácter urgente con una indicación clase 1 nivel B (guías ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa). Se debe realizar un extenso desbridamiento y escisión de todo el tejido necrótico e infectado para evitar la aparición de sepsis o mediastinitis y la recurrencia del pseudoaneurisma. El manejo conservador se puede plantear realizando un estrecho seguimiento clínico y ecocardiográfico, cuando no existen otras indicaciones quirúrgicas y la fiebre se controla fácilmente con antibióticos
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4301
dc.language.iso es
dc.subject pseudoaneurismas
dc.subject endocarditis infecciosa
dc.subject EI
dc.subject pacientes inmunosuprimidos
dc.subject caso clínico
dc.title Pseudoaneurisma aórtico por endocarditis infecciosa : a propósito de un caso clínico
dc.type TESISE
uai.degree ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA
uai.director Degrange, Marcela Adriana
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000691170.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: