Percepción de riesgo, prevención de ITS y aceptabilidad de métodos de barrera en prácticas sexuales entre personas con vulva

No Thumbnail Available
Date
2024-6-10
Authors
Castro, Leila
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) afectan potencialmente a todos los individuos. Sin embargo, las personas con vulva que mantienen relaciones con otras personas con vulva (PVRPV) son las que se ven más relegadas en cuanto a su prevención, principalmente por la inexistencia de un método de barrera diseñado específicamente para estos fines y de probada efectividad. Esto ha propiciado el surgimiento de distintos métodos de cuidado alternativos. El objetivo del estudio fue investigar desde un enfoque comprensivo las particularidades de la prevención de ITS en este colectivo teniendo en cuenta sus propios marcos valorativos y experienciales. Para ello, se llevó a cabo una investigación exploratoria-descriptiva, transversal, de corte cualitativo con personas vulvoportantes independientemente de su identidad de género o preferencia sexual, residentes de Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). La recolección de datos se realizó a partir de 20 entrevistas en profundidad efectuadas de forma remota. Los resultados obtenidos permitieron identificar PVRPV que tienen una baja percepción de riesgo y baja disposición a la utilización de métodos de prevención de ITS (MPITS); y PVRPV con una alta percepción de riesgo y deseos de mantener prácticas sexuales cuidadas. Sin embargo, los obstaculizadores a la hora de la utilización de los métodos existentes (como su baja comodidad y practicidad) promoverían el ejercicio de otro tipo de cuidados. En el caso de encuentros casuales se destaca la “inhibición de ciertas prácticas” (principalmente tribadismo y sexo oral) como cuidado. En cambio, cuando existe confianza o cercanía con las parejas sexuales, se incentiva la responsabilidad compartida y el “testeo y la consulta médica” se erigen como las formas de prevención predilectas. Se discuten los hallazgos y sus implicancias a la hora de diseñar políticas públicas efectivas y eficaces orientadas a la salud sexual de esta población
Description
Keywords
prevención, infecciones de transmisión sexual, ITS, persona con vulva, cuidados, sexualidad
Citation