Fascitis plantar en corredores amateurs de 10.000 m : estudio comparativo entre estiramiento y no estiramiento como pautas terapéuticas
Fascitis plantar en corredores amateurs de 10.000 m : estudio comparativo entre estiramiento y no estiramiento como pautas terapéuticas
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Irusta, Sebastián Elías
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objetivo general. Identificar los efectos del estiramiento en corredores amateurs de 10.000 m que acuden a un centro de rehabilitación por distintas causas, comparativamente con aquellos que no realizaron estiramiento.
Metodología. Se desarrolló un estudio cuasiexperimental, incluyendo corredores amateurs de 10.000 m llanos de un centro de rehabilitación (al que acuden por cualquier causa relacionada con la actividad) ubicado en la calle Zeballos 211, Moreno, AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina), distribuidos según dos grupos de entrenamiento (13 para cada uno, según grupo de intervención –realización de entrenamientos basados en estiramientos generales y del tendón de Aquiles, de los músculos gastrocnemio, sóleo y plantar delgado, pre y post entrenamientos). Se realizaron 16 observaciones sobre la realización de tales estiramientos y el estado de la sintomatología de fascitis plantar. Se realizaron análisis descriptivos y ANOVA univariados, U de Mann-Whitney y basados en la mediana.
Resultados. Se obtuvieron los siguientes datos: edad media entre 30-40 años; proporción similar entre atletas femeninos y masculinos; ocupaciones principales: estudiante, docentes y administrativos/as; antigüedad como atleta entre 9-4 años; cantidad de carreras entre 500-200; realización de estiramiento general preentrenamiento en ambos grupos, aunque con mayor prevalencia en el grupo de intervención; tendencia a la realización de estiramiento general post-entrenamiento en el grupo de intervención, en comparación con el grupo control; tendencia a la realización de estiramiento del tendón de Aquiles preentrenamiento en el grupo de intervención, en comparación con el grupo control; realización de estiramiento del tendón de Aquiles post-entrenamiento en el grupo de intervención, en comparación con el grupo control; incidencia de sintomatología referida por el corredor estadísticamente mayor en el grupo control, en comparación con el grupo de intervención.
Conclusiones. Se identificó un efecto positivo del entrenamiento basado en los estiramientos generales y del tendón de Aquiles, tanto pre como post-entrenamiento, efecto positivo plasmado sobre una menor incidencia de la fascitis plantar.
Description
Keywords
fascitis plantar,
corredores,
deportistas amateurs,
estiramiento muscular