Enfrentando el final: encuesta a estudiantes de Medicina ante decisiones médicas frente a situaciones terminales

dc.contributor.author Graz, Ana Margarita
dc.date.accessioned 2025-02-12T12:44:42Z
dc.date.available 2025-02-12T12:44:42Z
dc.date.issued 2024
dc.description.abstract Las decisiones médicas concernientes al final de la vida (DFV) son realizadas de manera frecuente en nuestro medio. Paradójicamente el tema de la muerte y sus circunstancias no es desarrollado en la formación de pregrado y postgrado de medicina de las universidades argentinas. El objetivo de este estudio fue conocer si los estudiantes avanzados de Medicina (EAM), cuando sean médicos, estarán de acuerdo que las personas puedan decidir acerca de cuándo poner fin a su vida frente a una enfermedad terminal, de evolución progresiva y fatal. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal de formato encuesta a través de formulario Google a EAM [(alumnos regulares de 5° y 6° año de Medicina de las Facultades de Medicina de la Universidad Interamericana (UAI) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA)], que firmaron el consentimiento informado. Se obtuvo información demográfica. Se interrogó acerca de la opinión frente al hipotético escenario del pedido voluntario de un paciente de finalizar con su vida que padezca una enfermedad terminal; necesidad de una legislación que contemple esta problemática en Argentina; grado de conocimiento de los conceptos de “eutanasia” y “muerte digna” (ley 26742) y relacionar las respuestas con factores demográficos y religiosos. Resultados: Respondieron 101 alumnos, en su mayoría argentinos, con mediada de edad de 27 años y que profesaban en su mayoría la religión cristiana. Aproximadamente por mitades respondieron que tuvieron a un ser querido en una enfermedad terminal, de evolución progresiva y fatal. En cuanto a la pregunta si estaban de acuerdo de que las personas ante un pedido voluntario, o ante la imposibilidad de manifestarse (involuntario) hacerlo a través de un familiar, puedan decidir acerca de cuándo morir frente a una enfermedad terminal, de evolución progresiva y fatal, en caso de existir una Legislación que ampare el accionar del médico, la mayoría (87,1%) respondieron afirmativamente. En cuanto a la pregunta si estarían de acuerdo que en la Argentina exista una Ley que regule este tipo de situaciones clínicas que amparen la voluntad del paciente y el accionar médico, también respondieron afirmativamente (93,1%). Por último, ante la pregunta si conocían la diferencia entre los términos “eutanasia” y “muerte digna”, ésta última definida en la Ley 26742, los alumnos respondieron afirmativamente en su gran mayoría (85.15%). Relacionando las variables entre sí, se observaron para la pregunta A menor respuesta afirmativa en los no-argentinos y mayor respuesta afirmativa en los alumnos de la UBA. Se observaron mayores respuestas afirmativas para las preguntas B y C si referían ser ateos/agnósticos en comparación a las otras religiones. Se observó mayor respuesta negativa para la pregunta D si referían ser ateos/agnósticos Conclusión: Una encuesta realizada a 101 alumnos de los últimos dos años de la carrera medicina de la UAI y de la UBA, se les preguntó acerca de su posición ante DFV. En cuanto a si estaban de acuerdo de que las personas ante un pedido voluntario, o ante la imposibilidad de manifestarse (involuntario) hacerlo a través de un familiar, puedan decidir acerca de cuándo morir frente a una enfermedad terminal, de evolución progresiva y fatal, en caso de existir una Legislación que ampare el accionar del médico, la mayoría (87,1%) respondieron afirmativamente. En cuanto a si estarían de acuerdo que en la Argentina exista una Ley que regule este tipo de situaciones clínicas que amparen la voluntad del paciente y el accionar médico, también respondieron afirmativamente (93,1%). Se observó mayor respuesta afirmativa si referían ser ateos/agnósticos en comparación a las otras religiones. Conocían la diferencia entre los términos “eutanasia” y “muerte digna” por Ley 26742, en su gran mayoría (85.15%).
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3484
dc.language.iso es
dc.subject eutanasia
dc.subject suicidio asistido por el médico
dc.subject muerte digna
dc.subject estudiantes de medicina
dc.title Enfrentando el final: encuesta a estudiantes de Medicina ante decisiones médicas frente a situaciones terminales
dc.type TRABAJOF
uai.degree MÉDICO
uai.director Coso, Daniel Horacio
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000537872.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections