Efectividad terapéutica en acortamiento de isquiotibiales
Efectividad terapéutica en acortamiento de isquiotibiales
No Thumbnail Available
Files
Date
2024
Authors
Pasquini, Maximiliano Leonel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las lesiones en los músculos isquiotibiales son las que ocurren de manera más frecuente en el futbol base, debido a los cambios en la contextura física, la potencia muscular y la falta de rango articular, por consecuencia del acortamiento posterior.
La metodología se inició con excluir para la muestra a los jugadores que tenían un ángulo de extensión de rodilla con cadera flexionada a 90° menor a 23°, a partir de ahí se seleccionaron 27 jugadores de futbol infantil de Boca Juniors y estos fueron aleatorizados (mediante bolillero) en 2 grupos. Lo primero que se realizo fue la evaluación de todos los participantes. Se midió el rango articular de isquiotibiales con rodilla en extensión y luego con rodilla en flexión con cadera en 90°; a partir de la evaluación se implementó el programa de entrenamiento en ambos grupos. El primer grupo realizó ejercicios excéntricos sin cargas extras, mientras que el segundo grupo practicó ejercicios de flexibilidad pasiva y activa.
Los resultados: Luego de la intervención de los programas de entrenamiento en ambos grupos se encontraron mejoras de sus rangos articulares. El que aplicó el programa de fuerza excéntrica mejoró más su rango articular que el que realizó flexibilidad. Según los datos fuerza excéntrica con rodilla flexionada mejoro 12,5 puntos en relación al pre test; flexibilidad con rodilla flexionada mejoro 2 puntos en relación al pre test (se establece una diferencia de 10,5 puntos entre ambos programas). Con respecto a los datos de fuerza excéntrica con rodilla en extensión mejoro 6,5 puntos en relación al pre test y, flexibilidad con rodilla en extensión mejoro 6 puntos en relación al pre test (la diferencia entre ambos es de 0,5 puntos).
También, según la aplicación del test de potencia, el rango articular y las lesiones, los resultados obtenidos fueron que a mayor potencia muscular el rango articular es menor y las lesiones más frecuentes fueron los desgarros musculares; por el contrario, a menor potencia muscular, mayor es el rango articular y las lesiones que más ocurrieron fueron las de cartílago de crecimiento.
Según la estadística aplicada, se obtuvo que la media estándar tanto en rodilla en flexión como en extensión mejoró más en el programa de fuerza excéntrica que en el de flexibilidad. Por lo que se llega a la conclusión de que el programa de fuerza excéntrica resultó más efectivo.
Description
Keywords
isquiotibiales,
acortamiento muscular,
lesiones,
fútbol,
fuerza excéntrica