Aplicación de la técnica inducción miofascial longitudinal en pacientes bruxistas con dolor y su implicancia en la apertura bucal. Estudio experimental
Aplicación de la técnica inducción miofascial longitudinal en pacientes bruxistas con dolor y su implicancia en la apertura bucal. Estudio experimental
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Fernández, Melina Ailén
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El bruxismo es una parafunción oclusal compleja caracterizada por la compresión o rechinamiento dental desordenado de forma voluntaria o involuntaria. La articulación temporomandibular (ATM) es afectada mecánica y funcionalmente por el bruxismo, dando alteraciones en la masticación, la deglución, la fonación y la respiración. El objetivo de este estudio es evaluar los efectos de la inducción miofascial longitudinal en pacientes bruxistas con dolor y dificultad en la apertura bucal.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental con evaluación pre y pos-intervención a 9 participantes (8 mujeres y 1 varón).
Resultados: Respecto del dolor, se obtuvo una disminución porcentual del 62% en los participantes. Los valores de la apertura bucal vertical aumentaron un 11%, y el 44% de los participantes incrementaron 4 mm al finalizar el tratamiento.
Conclusión: La terapia de inducción miofascial es por lo tanto una herramienta efectiva, ideal y económica para utilizarla en el abordaje de pacientes con diagnóstico de bruxismo.
Description
Keywords
bruxismo,
trastornos temporomandibulares,
inducción miofascial,
dolor,
terapia manual