Prevalencia de sintomatología de ojo seco post cirugía refractiva con EXCIMER LÁSER en pacientes tratados en la Clínica de Ojos Dr. Carlos Ferroni, Rosario
Prevalencia de sintomatología de ojo seco post cirugía refractiva con EXCIMER LÁSER en pacientes tratados en la Clínica de Ojos Dr. Carlos Ferroni, Rosario
Files
Date
2021-12-22
Authors
Mosconi, Camila Ayelén
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: El ojo seco (OS) es una de las complicaciones más frecuentes de las cirugías refractivas como la queratectomía fotorrefractiva (PRK) y la queratomileusis in situ con láser (LASIK), las cuales utilizan energía láser y son opciones quirúrgicas seguras y eficaces para el tratamiento de los errores de refracción. La enfermedad de ojo seco (EOS) se define como una enfermedad multifactorial que produce síntomas de malestar, alteraciones visuales e inestabilidad de la película lagrimal. Los pacientes pueden manifestar cambios en la visión, fotofobia, inconvenientes para manejar de noche, prurito, aumento del parpadeo e intolerancia a los lentes de contacto. Es un problema clínico común y está dentro de los diagnósticos más frecuentes de oftalmología.
Objetivo: Conocer la sintomatología de ojo seco en los pacientes operados de cirugía refractiva con Excimer Láser.
Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en base a datos de 50 pacientes que completaron el test de OSDI, mayores de 18 años, de ambos sexos, sometidos a cirugía refractiva con Excimer Láser en la Clínica de ojos del Dr., Carlos Ferroni en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina), que consultaron durante el período comprendido entre enero y abril del 2021. Luego fueron volcados en una planilla de Microsoft Excel para su procesamiento en el software estadístico R Studio y ser expresados en tablas de frecuencia y/o gráficos según la naturaleza de las variables.
Resultados: El 40 % (20) de los pacientes presentan ojo normal, el 50 % (25) presenta OSDI leve a moderado y sólo el 10 % (5) de los pacientes presentan OSDI moderado a grave. La muestra bajo estudio está integrada por 28 (56 %) pacientes de sexo femenino y 22 (44 %) pacientes de sexo masculino. Se observa que el 57,14 % de los pacientes de sexo femenino presentan algún tipo de OSDI al igual que el 63,64 % de los pacientes masculinos. El 48 % de los pacientes recibieron la cirugía LASIK y el 52 % la cirugía PRK. Se observa que el 62,50 % de los pacientes con cirugía LASIK presentan OSDI, mientras que dicho porcentaje desciende a 57,69 % para los pacientes con cirugía PRK.
Conclusión: Se puede afirmar que no hay asociación entre el sexo de los pacientes y la clasificación del OSDI, además se observó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la edad promedio de pacientes con ojo normal y la edad promedio de pacientes con OSDI. Hubo asociación entre la clasificación de OSDI y los cambios en la sintomatología de ojo seco y en la calidad de vida. Por último, se demostró que el tipo de cirugía ya sea LASIK o PRK, no se asocian con los síntomas de ojo seco
Description
Keywords
ojo seco,
vicios de refracción,
cirugía refractiva,
EXCIMER LASER,
cirugía LASIK,
cirugía PRK