Análisis jurídico sobre la reforma electoral de la República Argentina

No Thumbnail Available
Date
2021-2-2
Authors
Ruiz, Matías Ariel David
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el primer capítulo realiza un recorrido histórico por las leyes que dieron forma a nuestro sistema electoral, como la Ley Sáenz Peña de 1912 donde se estableció el sistema de votación que con diferentes matices que sigue vigente en la actualidad. Arribaremos las leyes que a lo largo del siglo XX consolidaron el sistema de garantías de la ley Sáenz Peña y ampliaron derechos de sectores relegados como la sanción de la Ley 13.010 de sufragio femenino, también conocida como Ley Evita, sancionada el 9 de septiembre de 1947 (…). El regreso a la democracia en 1983, el pacto de Olivos y la reforma de la Constitución Nacional de 1994. En el segundo capítulo analiza la Ley N° 23.298 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) y su posterior modificación con la Ley 26.571 (Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral) y la Ley 26.774. En el tercer capítulo analiza el Art. 38 de la Constitución Nacional (CN) respecto a la Ley 26.571 en referencia a la libertad de los partidos políticos, poniendo el foco en si esa libertad fue coartada con la sanción de la Ley. El cuarto capítulo realiza una breve comparación de nuestro sistema electoral con el de Estados Unidos de América, dado sus similitudes con nuestro derecho constitucional. En el quinto y último capítulo del presente trabajo se expone la conclusión y propuesta.
Description
Keywords
sufragio, elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, sistema electoral, jerarquización, democracia, derecho constitucional, derecho político
Citation
Collections