El ámbito escolar como fuente principal para la actividad física
El ámbito escolar como fuente principal para la actividad física
dc.contributor.author | Bidinost, María Sofía | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T11:23:13Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T11:23:13Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La actividad física (A.F) es reconocida como una herramienta fundamental para lograr un desarrollo adecuado en la vida de las personas. Pero día a día se va perdiendo el interés o motivación en edades tempranas para la realización de estas. Durante la edad escolar, muchos niños/as dependen de los espacios propuestos por el establecimiento educativo para la realización de actividad física, ejercicios o deportes. ¿Pero qué pasa cuando esos espacios propuestos no logran captar el interés y participación de los alumnos? A través del presente trabajo de investigación se plantea como objetivo conocer el grado de participación que tienen los niños de edad secundaria (12 a 18 años) en actividades físicas. Se busca conocer, a su vez, cuáles son los principales motivos o barreras por las cuales no realizan algún tipo de actividad física, como así también el grado de sedentarismo y su relación con medios tecnológicos. Todo lo investigado pretende que lo expuesto funcione como medio para hacer hincapié en la búsqueda de posibles ideas o soluciones a la falta, o escaza, actividad física que se visualiza en una edad crítica para el desarrollo armónico del organismo. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3804 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | actividad física | |
dc.subject | sedentarismo | |
dc.subject | escuela secundaria | |
dc.title | El ámbito escolar como fuente principal para la actividad física | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES | |
uai.director | Colasurdo, Renato | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |